Debido a la radiación de las pantallas que se usan en teléfonos celulares, televisores, o pantallas planas, equipos en vehículos, computadoras y otros artículos elaborados con luz led, las nuevas generaciones sufrirán de cataratas o cualquier otro problema visual a partir de los 50 años de edad.
Esto lo dijo el oftalmólogo del ISSSTE en Celaya, Omar González Hernández. Explicó que por eso se recomienda un tiempo máximo de uso de 20 minutos y luego descansar la vista. Esto ya que ese uso constante llevara a que en menor o mayor grado las personas sufrirán cataratas a una edad mayor.
Según el médico, algunos tal vez nunca requieran una cirugía y no tengan síntomas importantes, sólo tendrán problemas para enfocar. Sin embargo, otros tal vez hasta puedan perder la vista. Justamente el inicio de los problemas por el excesivo uso de los celulares se manifiesta con la pérdida de agudeza visual o el desarrollo del ‘ojo seco’.
“A partir de los 45 o 50 años empiezan las cataratas y son como las arrugas o las canas. Cuando uno va creciendo van apareciendo algunos más temprano. Algunos más tarde pero eventualmente aparecen en todos los pacientes”
Celular afecta la vista
Otra oftalmóloga en Celaya del sector privado señaló que la generación que nació y ha vivido con el celular aún no presenta problemas de visión, pero en uno cuantos años sufrirán las consecuencias irremediablemente.
“Ese es el problema les decimos que si no se cuidan van a tener daños irreversibles si usan del celular o las pantallas en exceso, pero como están muy jóvenes no nos creen”.
La oftalmóloga comparó que todavía hace poco más de una década la gente hacia cuentas con lápiz y papel, consultaba el calendario en papel, tomaba fotos con cámaras que se enfocaban con un vidrio o incluso lo primeros teléfonos serán menos brillantes que ahora, pero la tecnología simplemente ha concentrado muchas de las funciones en el teléfono móvil.
Información. Periódico Correo.