El infectólogo Alejandro Macías pronosticó que los primeros resultados positivos de una vacuna contra el cáncer de páncreas, hacen posible pensar que este tipo de inmunoterapia pueda ampliar la esperanza de vida de quienes padecen otras variantes de esta misma enfermedad.
El especialista, conocido como el “zar de la influenza” en México, aseguró que la pandemia de covid-19 propició importantes avances en la industria de la producción de vacunas.
Apuntó que muestra de ello es que recientemente en la prestigiosa revista médica Nature se publicaron los resultados de una vacuna para curar el cáncer de páncreas, que tiene una de mortalidad del 90 por ciento, es decir, es prácticamente una sentencia de muerte para quienes son diagnosticados con este padecimiento.
El estudio arrojó que de los 16 pacientes que recibieron la vacuna, 8 tuvieron resultados favorables, según explicó Alejandro Macías.
El infectólogo añadió que de los otros 8 pacientes que no desarrollaron respuesta ante la vacuna, en dos tampoco hubo reactivación del cáncer.
Por lo anterior indicó que si bien hace falta desarrollar estudios más grandes, este descubrimiento permite pensar en la posibilidad de que en un futuro distintos tipos de cáncer puedan ser tratados como una enfermedad crónica degenerativa, como sucede por ejemplo con la diabetes, que si bien no se cura, si puede ser controlada.
Con ello, agregó, un paciente con cáncer de páncreas cuya esperanza de vida actual oscila entre uno y dos años, pueda vivir 10 o 20 años más.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Noticieros En Línea.