De nueva cuenta, se presentó un punto de acuerdo que busca exhortar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para que en el ámbito de sus competencias implementen acciones coordinadas de remediación a los residuos tóxicos que aún se encuentren dentro de la empresa Química Central de México.
En esta ocasión fue el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional quien presentó el punto de acuerdo.
En las consideraciones, la diputada Laura Cristina Márquez Alcalá indicó que la empresa Química Central de México fue clausurada en el 2014 por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), debido a que las autoridades encontraron 196 mil toneladas de residuos de cromo, 11 mil metros cúbicos de Alúmina con cromo y 3 mil metros cúbicos de escombro que estaban a la intemperie y que fueron un riesgo que pudo contaminar todo a su alrededor, con un alto riesgo para la población.
“Un reporte de la PROFEPA describe las faltas de incumplimiento sobre las obligaciones para el tratamiento y disposición de 104 toneladas de residuos altamente tóxicos, como el cromo hexavalente. Por lo anterior, la autoridad solicitó realizar un estudio medio ambiental para determinar la contaminación de los suelos, donde fueron enterrados de manera ilegal residuos tóxicos, y se solicitaron estudios para al menos 10 pozos de agua ubicados en la región”, dijo.
La legisladora refirió que la actualidad Química Central cuenta con 340 mil toneladas de residuos tóxicos, situadas en las instalaciones y otras enterradas en un derecho de vía de ferrocarriles localizado a 1.5 kilómetros de la planta, mismos que sobrepasan los límites máximos permisibles en relación con los metales.
En su exposición enunció que el material del cromo, bajo la denominación Cr6, tendría que observarse con mayor detenimiento por ser un elemento químico que se absorbe por la tierra y ocasiona daños en el manto freático por las lluvias.
Puntualizó que existe una necesidad para la ciudadanía que viven cerca de esta empresa, merecen acciones de continuidad, con medidas coordinadas, para atender las afectaciones al medio ambiente por parte de la empresa Química Central de México.
Información. Periódico Correo.