Ante el fin de la etapa pandémica de covid-19, México debe prepararse para enfrentar de mejor manera la siguiente, pues la duda no es si habrá una nueva pandemia o no, sino cuándo sucederá.
Así lo sostuvo el infectólogo Alejandro Macías, quien de entrada reiteró que el hecho de que la Organización Mundial de la Salud decretara el final de la emergencia sanitaria por covid, no significa que ya no exista el covid o que no vaya a contagiar a miles de personas anualmente.
Además, indicó que es necesario aprender las lecciones que dejó la pandemia, pues las proyecciones apuntan que la probabilidad de que se viva algo similar en los próximos 2 años es del 20 por ciento, y conforme pase el tiempo, será mayor el porcentaje.
Una de las principales necesidades, según explicó Alejandro Macías, es contar con un sistema de atención sanitario primario mucho más fortalecido.
Agregó que la población debe tener mejores hábitos alimenticios y de ejercicio para tener un sistema inmunológico más resistente en la próxima pandemia, los hospitales tienen que contar con espacios de terapia intensiva suficientes, además de que los gobiernos elaboren manuales para que cada dependencia sepa cómo actuar en una situación así.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. UG.