Urgen investigación en caso de desaparición forzada en Romita; «nadie encima de la ley», asegura Sinhue.

Tras la detención de policías por delito de desaparición forzada de los jóvenes Daniela Castro, Juan Pablo Vargas y Carlos Esteban Rocha Anguiano en Romita, autoridades urgen una investigación a fondo del caso.

Asimismo, destacaron la detención del director de seguridad en Romita, por lo que también piden una revisión exhaustiva de la policía en el municipio.

“Nadie encima de la ley”, dice Sinhue sobre detención de director de seguridad en Romita

Sobre la detención del director de seguridad en Romita significa que en Guanajuato nadie está por encima de la ley, dijo el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

La Fiscalía General de Guanajuato informó este martes sobre la detención de Roberto ‘N’, mando policiaco de la dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Romita, a Roberto Carlos ‘N’ y a César ‘N’, dos oficiales de la corporación policiaca.

Son acusados por la desaparición de Daniela Castro Palacios, Juan Pablo Vargas y Carlos Rocha Anguiano, cuyos cuerpos fueron encontrados en una fosa clandestina.

Cuestionado al respecto durante su gira por Dolores Hidalgo, el gobernador de Guanajuato declaró su opinión sobre el caso.

“Es parte de las investigaciones de la Fiscalía. Ya en su momento darán a conocer la información, pero que quede claro que en Guanajuato no hay impunidad, se va a actuar contra quien haya cometido algún delito y qué bueno que la fiscalía está actuando”, finalizó

Diputados urgen investigación en caso de desaparición forzada en Romita

Tras la detención del mando policiaco y dos elementos policiales de Romita por la presunta desaparición de tres jóvenes de ese municipio el diputado del PRI, Alejandro Arias Ávila exhortó a la Fiscalía General del Estado que se llegue al fondo de las investigaciones. Sin embargo, pidió que no se actúe de manera diferenciada por tratarse de un municipio emanado de su partido, ello tras el operativo Trueno que se implementó este mañana en la corporación policial.

“Entiendo que hubo una intervención de parte de las Fuerzas que luego es lo que no se entiende en algunos momentos, como si se actuara de manera diferenciada, tratándose de uno u otro municipio, en unos casos nos dicen que no pueden entrar, que no pueden porque necesitan la autorización y en otros llegan y a raja tabla se hace, esto es lo que genera este tipo de suspicacias, que se aplique la ley sin distingos”, pues ya lo han manifestado el propio fiscal Carlos Zamarripa Aguirre y el secretario de Seguridad Pública del Estado, Álvar Cabeza de Vaca, el tema es la intromisión de grupos organizados en el control de las policías municipales.

 
Los jóvenes fueron reportados como desaparecidos tras estar en la estación de policía en Romita. Foto: Especial 

El coordinador de los diputados priistas señaló que respecto a la desaparición de Daniela Castro Palacios, Juan Pablo Vargas y Carlos Rocha Anguiano, cuyos cuerpos fueron encontrados en una fosa clandestina, “si alguien cometió un delito y está plenamente justificado, se tiene que castigar, no puede pasarse por alto y menos en la situación en la que se está hablando que es la pérdida de vida de tres jóvenes, la Fiscalía hace su trabajo, encuentra elementos, los pone a disposición, ahora habrá que esperar que las instancias correspondientes determinen si tiene algún tipo de responsabilidad, de ser el caso, tendrá que sancionarse con todo el rigor de la ley”.

“Sí salieron de los separos”, afirma alcalde de Romita 

Arias afirmó que la mañana de este miércoles habló con el alcalde de Romita, Oswaldo Ponce quien le dijo que, sobre los hechos, los tres jóvenes fueron detenidos tras participar en un conflicto vial, ya en los separos de la Policía hicieron un convenio correspondiente para que se hicieran cargo de los daños.

“Los familiares fueron, pagaron la multa, salieron de los separos y después ya vinieron las denuncias de que no los encontraban, al matrimonio”.

Mencionó que de acuerdo con lo dicho por el alcalde, no había antecedentes de presunta vinculación del mando policial implicado en las muertes de los tres jóvenes, dijo que se sabe que era un policía de carrera pues en el 2015 era comandante y ascendió a subdirector, “si estaba de guardia ese día ahí, según lo que me informan por eso la extrañeza de lo que sucedió y por eso el exhorto de que se investigue hasta sus últimas consecuencias y si hay responsabilidad que se aplique la ley sin distingo de la persona que sea”.

Caso de Romita es una alerta para los municipios, advierte diputada

Por su parte, la diputada del PAN por ese distrito, Melanie Murillo Chávez dijo que este caso es una alerta para todos los municipios para que se apeguen a protocolos y se garantice el cumplimiento de los exámenes de control y confianza.

“Este es un llamado, es una alerta a todos los municipios del Estado a que se puedan apegar a los protocolos y a que se de puntual seguimiento a estas medidas que fueron diseñadas para garantizar que las personas que están al cuidado de todas y todos los guanajuatenses, tengan un perfil adecuado para ello”.

Dijo que lo ocurrido en Romita es preocupante pues los ciudadanos de a pie confían en sus policías municipales y en las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE).

No basta con evaluaciones, debe haber seguimiento tras desaparición forzada en Romita

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, David Martínez Mendizábal señaló que no basta con la aplicación de exámenes de control y confianza pues estos se pueden burlar, sino que es necesario que haya un seguimiento y una evaluación permanente del actuar y del comportamiento de los policías municipales.

El morenista también se pronunció porque en el caso de Romita no haya sesgos partidistas por tratarse de un gobierno emanado del PRI, “espero que no haya sesgo y que sea una vigilancia y una investigación a todas las Presidencias Municipales para que cuando este tipo de casos, no tan graves, dramáticos y extremos como esto, sino que cualquier violación a los derechos humanos de las personas, la Fiscalía esté atenta (…) hay agentes que han hecho las cosas bien, pero en general dejan mucho que desear”.

Podrían retirar a la policía de la Célula Municipal de Búsqueda de Romita

El titular de la Comisión Estatal de Búsqueda, Héctor Díaz Esquerra señaló que sacar a la policía de la Célula Municipal de Búsqueda de Romita, es una decisión que le compete al ayuntamiento. Ello tras la detención de un mando y dos elementos de la corporación, presuntamente involucrados en la desaparición y muerte de tres jóvenes de dicho municipio.

No obstante, aclaró que las células municipales no están integradas únicamente por las áreas de Seguridad Pública, sino que se integran de forma multidisciplinaria.

Así lo señaló tras cuestionarle si existe certeza en el trabajo que realizan dichas células municipales, integradas por elementos policiales y si en el caso de Romita tras la desaparición de Daniela Castro Palacios, Juan Pablo Vargas y Carlos Rocha Anguiano, se pediría que se saque a la policía de la célula municipal, cuando menos, mientras concluyen las investigaciones.

“No podemos (pedirlo) porque son mandos independientes (…). Las células de búsqueda municipales, no dependen propiamente, jerárquicamente de la comisión, es decir, es un convenio de colaboración, pero son autónomas, entonces esa decisión la tendrá que tomar el ayuntamiento, porque no dependen de nosotros directamente”.

Héctor Díaz señaló que, aunque hay participación de los direcciones o secretarías de seguridad de los municipios, no necesariamente estos son los enlaces en las búsquedas.

Por citar un ejemplo dijo que, en Celaya, el enlace de la célula municipal con la Comisión Estatal es el director del área de Derechos Humanos del municipio.

“Es a lo que voy, no va implicado al 100 por ciento en el tema de seguridad, colaboran si en un tema de seguridad, de protección, porque hay que recordar que por ley son el primer respondiente, cuando hay un hallazgo de persona sin vida”.

No obstante, dijo que en las células municipal de búsqueda hay personal de los DIF, así como de los institutos de las mujeres, del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Protección Civil y otras autoridades, pues las búsquedas se realizan bajo la presunción de vida.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s