Tras la primer reunión de la comisión mixta tarifaria, los concesionarios buscan incremento de la tarifa que parta de los 10 pesos que ya se cobran. Así lo dijo Roberto Calvillo Ramiro, presidente de transportistas Villa de Barahona.
En tanto el regidor presidente de la Comisión de Transporte en el Ayuntamiento, Juan Ortega Gasca, dijo que primero se hará un diagnóstico y hasta entonces se valorará incremento a la tarifa del transporte de Salamanca.
La cual, mencionó partirá de 8 pesos que ya se autorizaron, “pero no hay condiciones para subir más allá de los 10 pesos. Aunque eso lo determinará el diagnostico que se haga”.
Incremento a la tarifa del transporte de Salamanca es necesario
Roberto Calvillo, dijo que los transportistas requieren de un aumento de tarifa toda vez que las circunstancias así lo obliguen, “no sabemos en qué porcentaje, ni las circunstancias en las que se vaya a dar. Lo que sí sabemos es que, con la instalación de la Comisión Mixta tarifaria ya estamos en la mesa de discusión y en espera de que seamos convocados a nuevas reuniones para específicamente entrar en el tema”.
“En cuanto al incremento se debe partir de 10 pesos. Que la administración anterior no haya cumplido con lo que le correspondía, es algo que no nos toca. Los transportistas hicimos lo que teníamos que hacer y en su momento de manera incorrecta, si ustedes quieren. Nos vimos obligados a tomar la decisión de aumentar la tarifa porque ya teníamos el antecedente que estaba autorizada en la comisión y en estudio realizado y porque las circunstancias eran de sobre vivir”, precisó.
El líder de transportistas dijo que si no hubiesen aumentado la tarifa de la forma en que se hizo, las autoridades tampoco hubieran cumplido con lo que les correspondía.
Movilidad se redujo en la pandemia
Calvillo mencionó que hay circunstancias que están fuera de control de los transportistas. Tal es el caso de que la movilidad se redujo mucho durante la pandemia. Pues a la fecha hay entre 100 y 150 persona menos por día. Ello significa entre 1 mil y 1 mil 500 pesos diarios que no ingresan y eso pasan en todas las agrupaciones de transporte.
Además, aumentó el costo de operaciones, empezando por incremento de salario de los choferes y se suma los costos de las refacciones, balatas, motores, aceites, llantas y el gas. Ya que antes se cargaba 600 pesos de combustible, ahora gastan hasta 1 mil 500 pesos.
Lo anterior, a causa de que el costo del gas se ha elevó. Se comenzó a utilizar porque costaba 6.50 pesos y ahora cuesta 10.18 pesos. Más de 4 pesos por litro, es mucho más de lo que se ingresa, más otros costos.
Harán estudio sobre aumento en el transporte de Salamanca
Por su parte el regidor presidente de la comisión dijo que ahora sigue un nuevo estudio, porque el que el anterior ya es obsoleto y se partirá de la tarifa de 8 pesos, “en la pasada administración se aprobó en comisiones. Pero nunca se aprobó en Ayuntamiento y no está vigente, hemos transitado bajo la ilegalidad; por ello se va partir de la tarifa de 8 pesos y a partir de ahí se va a avanzar”.
“Se tienen que tomar en cuenta las condiciones de la población. Porque no están para un incremento mayor a los 10 pesos. Desde mi punto de vista; es una situación que se tiene que revisar en la mesa. Pero soy muy tajante de que solo se va a oficializar los 10 pesos, concluyó.
Información. Periódico Correo.