Buscan tratar el 100% de aguas residuales.

El presidente municipal Javier Mendoza Márquez y Roberto Castañeda Tejeda, director de la Junta Municipal del Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), acudieron a la Ciudad de México a hacer la gestión ante Banobras para la ampliación de la planta tratadora de aguas residuales, que podría tener un costo de 350 millones de pesos, y con esto poder sanear el 100% de las aguas; ya que el tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Celaya es un proyecto prioritario para la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA), cuya finalidad es contribuir a la preservación del recurso natural, agua en el acuífero, mejorar el entorno ambiental de la ciudad y dar cumplimiento a las Normas Oficiales Mexicanas.

En entrevista vía telefónica el funcionario municipal señaló que actualmente, la planta trata 750 litros por segundo y busca aumentar otros 250 litros por segundo, para llegar a mil litros por segundo. El 60% del agua tratada se va a uso agrícola por decreto presidencial, el resto es para uso industrial y riego de áreas verdes.

La gestión que el municipio hace con Banobras, es para que apoye con el 49% del costo de la ampliación a fondo perdido; el próximo lunes, Roberto Castañeda acude a una mesa de trabajo para tratar el tema a fondo.

Es de recordar que en el pasado mes de marzo, en una visita de autoridades a la planta tratadora, Roberto Castañeda Tejeda, señaló que el proyecto ejecutivo tendrá un costo de 3 millones 500 mil pesos, que es el que tiene que presentar a la dependencia federal.

Es de señalar que el año pasado, El Sol del Bajío dio a conocer que la ciudad de Celaya tendría que esperar varios años más para poder tratar al 100% sus aguas residuales, después de que en el 2019 el Ayuntamiento aprobara por mayoría, que la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (JUMAPA) hiciera uso del crédito a fondo perdido por parte de Banobras para la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), esto ya no será posible, al menos por varios años, debido a que el Congreso Local no le validó hacer este proyecto con la figura legal de contrato de prestación de servicios que tiene el órgano operador del agua con la empresa Ecosistemas desde 2009; ahora deben hacer de nuevo el trámite y los estudios correspondientes.

Información. El Sol del Bajío.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s