El presidente Andrés Manuel López Obrador inicia gira por Centroamérica y el Caribe este jueves. Su intención, afirmó, es la de acelerar los convenios de colaboración para el desarrollo y con ello ordenar los flujos migratorios.
Ahí visitará por primera vez Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba. Además, buscará la ayuda del gobierno de Joe Biden para que legisle en Estados Unidos en materia migratoria. Esto último para otorgar visas temporales de trabajo.
“No vamos a tardar mucho (en la conferencia mañanera), porque también hoy mismo salimos a una gira desde Puebla a Centroamérica. Vamos a Guatemala, vamos a estar también en El Salvador, Honduras, Belice y Cuba, es una gira con nuestros hermanos centroamericanos y del Caribe”, explicó.
En conferencia de prensa y previo a viajar a Guatemala, señaló que ante la crisis económica tras la pandemia por Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, hacen imperativo abrir canales de trabajo para los migrantes. Así, garantizar que puedan hacerle frente a la escasez de mano de obra para el transporte de mercancías.
“Estamos insistiendo mucho en que haya inversión en América del Norte, integrarnos bien a América del Norte. Esto va a requerir que se pueda ordenar el flujo migratorio porque es una paradoja y contradicción. Hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos y Canadá, se tiene en México y Centroamérica, pero se contiene, se rechaza. Se evita que lleguen y desde luego tienen que ser un flujo ordenado, y lo podemos lograr”, expuso López Obrador.
López Obrador inicia gira por Centroamérica, ¿qué pretende?
Previo a su gira por Centroamérica, indicó que va buscar la integración de los países latinoamericanos, con respeto a las soberanías. Asimismo, consideró que el continente debe ir a algo similar a la Unión Europea para fortalecerse como región en el mundo. Y es que, dijo “es una las más ricas del mundo por los recursos con lo que cuenta”.
“Tenemos muchas ventajas comparativas. Ahora que se ha visto la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, hay un problema serio de transportes, mercancías. Están saturados los puertos, han aumentado los costos de fletes de embarcaciones. Entonces nosotros tenemos un mercado en América importante y no necesitamos traslados largos para llevar mercancías de un lugar a otro”, explicó.
López Obrador indicó que parte de su acercamiento con los países de Centroamérica es para refrendar la solidaridad de México “con los más pobres”. Además, para ayudar a detonar el desarrollo económico y social en dichos países. Ello, con la implementación de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.
Tras visitar Guatemala, López Obrador viajará a El Salvador, Honduras, Belice y por último a Cuba.
Información. Periódico Correo.