La aparición del primer caso de la cepa inglesa del nuevo coronavirus en Guanajuato era inevitable y solo pone de manifiesto lo urgente que es lograr vacunar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible, aseguró el infectólogo Alejandro Macías.
Indicó que habrá que conocer las características del primer paciente en el estado contagiado con la variante B.1.1.7, sobre todo si se trata de alguien que viajó recientemente al extranjero o de alguien que no lo hizo ni estuvo en contacto con una persona que haya regresado de otro país; en este último caso, significaría que esta nueva cepa ya se encuentra en circulación en Guanajuato.
Sin embargo, subrayó que lo esencial es evitar que el SARS-CoV-2 siga reproduciéndose y con ello, se incremente la probabilidad de que surjan nuevas variantes.
Alejandro Macías añadió que, a unos días de que inicie la Semana Santa, la ciudadanía ya sabe las medidas preventivas que le toca hacer para cuidarse de esta cepa y las demás que puedan surgir, como lo son el evitar las aglomeraciones y espacios cerrados, usar cubrebocas y lavarse frecuentemente las manos.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. UG.