Los familiares de las dos mujeres y tres hombres que desaparecieron en el Barrio Santa Anita, en Irapuato, el pasado 8 de diciembre, acudieron a las oficinas de la Fiscalía del Estado en Guanajuato con la esperanza de ser atendidos por su titular Carlos Zamarripa Aguirre.
Sin embargo, los familiares no fueron atendidos por Zamarripa, sino por la fiscal especializada en personas desaparecidas, Yolanda Ramírez, de la que no obtuvieron respuestas, pues los canalizó a la agencia en Irapuato para que les informen sobre los avances en la investigación.
Lupita, Karely, Mario, Miguel Ángel y Edwin fueron vistos por última vez hace dos semanas, el vehículo en el que viajaban ya fue localizado, pero de su paradero nada se conoce.
En entrevista, los familiares pidieron a las autoridades de la Fiscalía que tengan empatía ante la angustia y el dolor que viven, porque ni la copia de la carpeta de investigación han querido proporcionarles.
En entrevista por separado, José Gutiérrez representante del Colectivo “A Tu Encuentro”, informó tras sostener una reunión con personal de la Fiscalía, en donde Carlos Zamarripa se hizo presente por unos instantes, les dieron a conocer que apenas el 20 por ciento de los cuerpos encontrados en las fosas clandestinas de las últimas semanas han sido identificados.
El activista expuso que encontraron autoridades dispuestas a aceptar el apoyo de organismos internacionales para agilizar la identificación de los cuerpos encontrados en Cortazar, Salvatierra y Acámbaro.
José Gutiérrez se dijo satisfecho de la mesa de trabajo, además de que informó que tienen identificados otros 40 puntos en el estado donde presumen existen fosas clandestinas.
Información. Carmen Pizano.
Foto. Zona Franca.