Guanajuato fue el cuarto estado peor ubicado en el Índice de Paz México 2023, estudio en el cual se afirma que uno de los factores de la violencia en el estado es que forma parte de las rutas para el contrabando de fentanilo y cocaína.
Este índice es anualmente realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) y proporciona una medición integral de la paz en México, que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia en el país.
Mide 12 subindicadores agrupados en cinco temas: Homicidio, Delitos con violencia, Crímenes de la delincuencia organizada, Delitos cometidos con armas de fuego y Cárcel sin sentencia.
Entre los principales hallazgos del estudio respecto a Guanajuato es que en el 2022 dos de sus municipios se ubicaron entre los 20 con mayores tasas de homicidos en el país: Celaya en el décimo lugar, con 106.9 casos por cada 100 mil habitantes, y Salamanca, en el décimo quinto, con un índice de 74.4.
Además, el Instituto para la Economía y la Paz resalta que más de la mitad de todos los asesinatos se concentraron en sólo siete estados: Guanajuato, Baja California, Estado de México, Michoacán, Jalisco, Chihuahua y Sonora.
El Índice de Paz México 2023 también establece que el año pasado más de 400 policías fueron víctimas de homicidio doloso, siendo Guanajuato la segunda entidad de mayor incidencia, con 50 casos.
Otro dato que arroja es que Guanajuato tuvo la tasa de delitos de narcomenudeo más alta del país por segundo año consecutivo, con 353 delitos por cada 100 mil habitantes, y afirma que Guanajuato se ubica a lo largo de las rutas de contrabando de fentanilo y cocaína entre los puertos del Pacífico y de Estados Unidos, lo que lo convierte en un lugar privilegiado para las organizaciones narcotraficantes.
“El aumento general de la violencia en Guanajuato es el resultado de una guerra territorial en curso entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CRSL). El CRSL desafió el dominio del CJNG en el robo de combustible en el estado en 2017, lo que ha generado niveles extremos de homicidios y delitos con armas de fuego, así como aumentos significativos en las tasas de extorsión, delitos mayores y delitos de narcomenudeo”, se lee en el estudio.
Con base en lo anterior, la entidad se ubicó en el lugar 29 en el Índice de Paz México 2023, retrocediendo un lugar respecto a la edición anterior del estudio. Esto significa que solo hubo tres estados menos pacíficos que Guanajuato: Colima, Zacatecas y Baja California.
En contraparte las tres entidades más pacíficas fueron Yucatán, Tlaxcala y Chiapas.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Noticieros En Línea.