A un año de la implementación de las Células de Búsqueda en los 46 municipios, estas necesitan mejoras ante la falta de eficiencia, así lo declaró el secretario de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera.
El funcionario estatal dijo que en los municipios pequeños es donde existen dificultades con el proceso de las células, aunque aseguró que por fortuna es donde menos se requiere su labor.
Las Células Municipales de Búsqueda son grupos integrados por autoridades locales con perfiles en materia de seguridad pública, protección civil, derechos humanos, DIF, así como colectivos de búsqueda que se encargan de ofrecer respuesta cuando se reporta a una persona como desaparecida.
En marzo de 2022, el gobierno del estado de Guanajuato firmó con los 46 municipios el Convenio de Coordinación para la Creación y Operación de Grupos de Búsqueda de Personas Desaparecidas, denominados “Células Municipales de Búsqueda”.
El secretario señaló que el balance de estos grupos es positivo, ya que los colectivos se encuentran trabajando, están organizados y tienen procesos definidos.
En la entidad, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda, hay 2 mil 789 personas desaparecidas, de las cuales 2 mil 075 son hombres, 515 mujeres y hay 199 personas indeterminadas.
Los municipios de Irapuato, León y Celaya son los que más personas desaparecidas tienen.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Noticieros En Línea.