El secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Ignacio Rivera Peralta, aseveró que desconoce de dónde sacó la información la regidora y presidenta de la Comisión de Seguridad, Tránsito, Vialidad y Protección Civil en el Ayuntamiento, María de San Juan Espinosa Bolaños, de que Celaya tiene déficit de 700 policías, lo cual dijo no es verdad, hay una tergiversación en el tema. Además el jefe policiaco recalcó que la ciudad cajetera tiene una de las mejores policías del país en capacitación operativa y mejor pagada, y para reclutar más elementos locales, buscan que jóvenes que terminen la preparatoria militarizada se integren al Instituto de Formación Policial (INFOPOL).
En entrevista, el jefe policiaco explicó que en Celaya sí hay policías, lo que sucede es que la mayoría tienen contratos temporales y no una plaza de empleo en el gobierno municipal, aunque no mencionó el número exacto del déficit de policías que tiene el municipio.
El secretario mencionó que la policía celayense enfrenta a la delincuencia organizada; «tenemos una de las mejores policías del país, se tiene capacitación operacional y equipamiento, nuestro trabajo es dar seguridad y cuidar los bienes de los ciudadanos», dijo el jefe policiaco.
Rivera Peralta explicó que algunos de los buenos resultados del trabajo es que, en comparación al año pasado, hasta el mes de mayo se ha disminuido el 50% en homicidios, y esto es gracias al trabajo coordinado con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, así como la Fiscalía General del Estado (FGE).
“La corporación tiene todo el apoyo del Ayuntamiento, que les da alojamiento y alimentos, sobre lo que dice la regidora ignoro de dónde sacó esas cifras”, dijo Jesús Ignacio Rivera Peralta.
El secretario resaltó que se sigue trabajando y construyendo seguridad desde lo local con personal originario de la región, además que el personal de ex policía federal también se está quedando en Celaya, a través de la capacitación y conocimientos que brinda a los locales.
«Estamos buscando firmar un convenio con las Preparatorias Militarizadas, para poder atraer a los jóvenes y se queden a cursar la carrera de formación policial, estos jóvenes ya salen con su cartilla liberada, y ayuda mucho a los trámites, pero lo más importante es que ya salen con una formación disciplinaria, en los temas de seguridad pública, protección civil y comunicación, que es lo que necesita la Secretaría», señaló Rivera Peralta.
Además, el encargado de la seguridad hizo hincapié en que se trabaja desde lo local haciendo seguridad y, prueba de ello es que en septiembre se espera la graduación de 50 cadetes de la academia.