Avanza dictamen para procuradurías de protección de los niños en municipios de Guanajuato.

Las Comisiones Unidas de Justicia y de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables en el Congreso de Guanajuato aprobaron el dictamen con el que se busca incorporar la atribución de los ayuntamientos para establecer procuradurías auxiliares de protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, ello a través de una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y del Código Civil. 

Ello a fin de dar cumplimiento a las obligaciones establecidas en el marco normativo nacional, estatal y acuerdos internaciones de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos de dicho sector poblacional. 

La presidenta de la Comisión de Justicia y diputada del PAN, Cristina Márquez Alcalá, aceptó que dicha modificación conllevará un impacto presupuestal para los municipios.

Explicó que la ley ya contempla la posibilidad de que las procuradurías auxiliares puedan ser creadas, sin embargo, dijo que es necesario fortalecer a los municipios en el cumplimiento de esta obligación, es decir, se busca darles certeza jurídica al proceso con la creación de las procuradurías auxiliares para que se cuente con la garantía de la salvaguarda de los derechos de las niñas, niños y adolescentes desde el primer contacto que es el municipio.

“Entonces probablemente tendrá algún impacto (presupuestal) que de todos modos ya se ha venido manejando y que de alguna manera es una obligación para los municipios, pero digamos con este refrendo, lo que tiene que hacer es establecer con una mayor claridad el propio presupuesto necesario, les va a impactar, pues si, pero es un tema que se tiene que atender”. 

Por otra parte, luego de que hace un par de semanas, el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), José Luis Aranda Galván, evidenció que existen fallas en la operación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Cristina Márquez dijo que esta situación se ha derivado de que se en algunos casos se busca que intervengan las procuradurías auxiliares. 

“Por qué se da esta situación que nos plantea el magistrado, precisamente porque ahorita es, ‘si pueden que lo hagan los municipios’ y como no pueden pues empiezan a pasar este tipo de cosas porque la Procuraduría Estatal no se da abasto, entonces por eso es tan importante que estas procuradurías auxiliares a nivel municipal estén bien estructuradas”, concluyó.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s