Los países africanos enviarán una misión de paz que se reunirá con Putin y Zelensky.

Seis líderes africanos planean viajar a Rusia y Ucrania “tan pronto como sea posible” para ayudar a encontrar una solución a la guerra, dijo el martes el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa.

El Presidente ruso, Vladimir Putin, y el Presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, han “acordado recibir a la misión y a los Jefes de Estado africanos, tanto en Moscú como en Kiev”, declaró Ramaphosa.

Ramaphosa dijo que había mantenido “llamadas telefónicas separadas” con Putin y Zelensky durante el fin de semana, en las que presentó una iniciativa elaborada por Zambia, Senegal, la República del Congo, Uganda, Egipto y Sudáfrica.

“Acordé tanto con el Presidente Putin como con el Presidente Zelensky comenzar con los preparativos para los compromisos con los jefes de Estado africanos”, dijo Ramaphosa.

“Esperamos mantener conversaciones intensas”, afirmó en una rueda de prensa en Ciudad del Cabo durante una visita de Estado del primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, y la Unión Africana (UA) han sido informados de la iniciativa y la han acogido con satisfacción, añadió Ramaphosa.

Ramaphosa no dio un calendario concreto para la visita ni otros detalles, limitándose a decir que el conflicto había sido “devastador” y que África “también está sufriendo mucho” por ello.

Los países africanos se han visto muy afectados por la subida de los precios de los cereales y por el impacto en el comercio mundial.

El anuncio se produjo un día después de que Ramaphosa dijera que Sudáfrica había estado sometida a “presiones extraordinarias” para que tomara partido en el conflicto, tras las acusaciones de Estados Unidos de que Pretoria suministraba armas a Moscú, una medida que rompería con su profesada neutralidad.

Apoyo prudente

La misión será la última de una serie de esfuerzos diplomáticos hasta ahora infructuosos para detener la guerra.

El martes estaba prevista la llegada a Kiev de un enviado especial chino en una visita de dos días para promover las negociaciones de paz dirigidas por Beijing.

La semana pasada, Guterres declaró a un periódico español que las negociaciones de paz eran “imposibles en este momento”, con ambas partes “convencidas de que pueden ganar”.

Pero Ramaphosa dijo que la iniciativa africana había encontrado un “apoyo cauteloso” en Washington y en varias capitales europeas visitadas por “facilitadores” encargados de presentar el plan.

El esfuerzo podría ayudar a Pretoria a rehabilitar su imagen de actor neutral y mediador, tras las acusaciones de que ha derivado hacia Rusia.

El comandante de las fuerzas terrestres sudafricanas estuvo el lunes en Moscú para hablar de cooperación militar, en el último de una serie de incidentes que los críticos citan como prueba de una inclinación hacia el Kremlin.

La semana pasada, el enviado estadounidense a Pretoria dijo que Estados Unidos creía que se habían cargado armas y municiones en un carguero ruso que atracó en una base naval de Ciudad del Cabo en diciembre.

El lunes, Ramaphosa dijo que Sudáfrica no se vería arrastrada “a una contienda entre potencias mundiales” a pesar de haberse enfrentado a “presiones extraordinarias” para hacerlo.

“No aceptamos que nuestra posición de no alineados favorezca a Rusia por encima de otros países. Tampoco aceptamos que ponga en peligro nuestras relaciones con otros países”, dijo Ramaphosa en un boletín presidencial semanal.

Sudáfrica se ha negado a condenar el conflicto en Ucrania, que ha aislado en gran medida a Moscú en la escena internacional, alegando que quiere mantenerse neutral.

Información. Infaboe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s