Con la finalidad de detectar y atender oportunamente cardiopatías congénitas, el programa PediatrIMSS realizó mil 120 tamices cardiacos neonatales, utilizando oxímetros de pulso.
Fue en el Servicio de Neonatología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 “Dr. Víctor Manuel Espinosa de los Reyes Sánchez” del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde durante los últimos seis meses, se realizó dicha estrategia, la cual, se aplica después de las 24 horas del nacimiento hasta antes del egreso hospitalario.
«Una vez confirmada la cardiopatía con este tamiz y el ecocardiograma, posteriormente tenemos enlaces de comunicación con el servicio de cardiología pediátrica del Hospital General para su referencia y traslado dentro de 48 a 72 horas y determinar si el recién nacido es candidato a cirugía correctiva, paliativa o tiene oportunidad de regresar con nosotros”, señaló Adoración Morales Ibarra, jefa de la División de Neonatología de la UMAE.
Informó que en 2022 se tuvieron cerca de 4 mil 857 nacimientos en dicha área médica, de los cuales el 27 % fueron bebés prematuros. Y un 10 %, fueron recién nacidos inmaduros menores a un kilogramo de peso.
«Es importante captarlos desde que nacen porque son bebés que van a tener problemas en cuanto a controles de presión arterial, diabetes, de algún tipo de alergia, entre otros. Estas detecciones que estamos impulsando a través del Programa PediatrIMSS nos está permitiendo ofrecer una mejor calidad de vida a estos bebés”, dijo.
Morales Ibarra, explicó que la prueba de tamiz cardiaco consta de un brazalete colocado en la mano derecha del bebé, “con el cual se toma la saturación pre ductal y posteriormente en cualquiera de sus pies para una medición post ductal, es decir, se mide la oxigenación de la sangre antes y después de su paso por el conducto arterioso”.
Video: https://www.facebook.com/watch/?v=260408273014586
Información. Periódico Excélsior.