Este año la detección de casos de desnutrición severa han aumentado de forma importante en Guanajuato, padecimiento que afecta principalmente a niñas y niños.
Datos de la Secretaría de Salud federal establecen que de enero a abril de este año, en la entidad se han identificado 87 casos de desnutrición grave o severa, aunque no se especifica cuántos de ellos corresponden a menores de edad.
Esta cifra significa un aumento del 77.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
La desnutrición severa implica una carencia grave de calorías y proteínas que produce pérdida de peso, músculo, grasa y deshidratación.
Asimismo, los casos de desnutrición leve también incrementaron, al pasar de 404 en el primer cuatrimestre del 2022, contra 535 en el mismo lapso de este año, lo que representa un crecimiento del 32 por ciento.
En lo que respecta a la desnutrición moderada, este año se han registrado la misma cantidad que el año anterior: 86.
De acuerdo con la Unicef, la falta de una dieta suficiente está asociada con más de la mitad de las muertes de niñas y niños en todo el mundo.
“Cuando padecen desnutrición, son más propensos a morir por enfermedades y presentar retraso en el crecimiento durante el resto de su vida. No es necesario un grado avanzado de desnutrición para sufrir consecuencias graves; tres cuartas parte de los niños y niñas que mueren por causas relacionadas están sólo ligera o moderadamente desnutridos”, se lee en su guía sobre desnutrición infantil.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Noticieros En Línea.