Balneario La Palma en Cortázar, donde masacraron a siete, era clandestino: Sophia Huett.

El balneario “La Palma” en Cortazar en donde fueron asesinadas siete personas incluido un menor de edad operaba de manera clandestina, al ser un predio con albercas de un particular que no cuenta con ninguna regulación. Así lo afirmó la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Sophia Huett López.

Detalló que dicho establecimiento era un terreno con alberca, no era un balneario, “esto no lo hace ni más ni menos grave el hecho que violentamente ocurrió ahí, pero nos da una dimensión diferente”.

El sábado 15 de abril se registró el ataque en dicho sitio al que ingresaron alrededor de 20 hombres armados quienes dispararon en contra de un grupo de personas, dejando como saldo siete personas fallecidas. Este fue el segundo ataque registrado en menos de un mes, el primero ocurrió el 7 de marzo en un balneario de Celaya que dejó 3 personas muertas y 2 lesionados.

Se debe verificar balnearios sin permisos

Sophia Huett señaló que los municipios deben estar en constante verificación de este tipo de espacios, pues hay balnearios que no cuentan con ninguna regulación, como el caso de “La Palma” en Cortázar.

Y afirmó que, aunque no se está en contra de que se abran este tipo de establecimientos, la exigencia es que operen en el marco de la Ley.

“Aquí creo que se conjunta otra vez lo que nosotros denominamos como estado de Derecho en el ámbito municipal, lugares que pudieran ser no propiamente un balneario, en algunos de los casos de estos eventos que se han dado, más bien eran terrenos con alberca que era utilizado como un lucro, es decir, no un balneario propiamente dicho, sino un área de un particular, aprovechando con un fin económico, particularmente en fechas como las vacaciones de Semana Santa”.

Reiteró que este tipo de espacios tienen una regulación específica tanto por la Secretaría de Salud como por las unidades de Protección Civil, no obstante, es necesario que las áreas de Fiscalización y de Desarrollo Urbano, lleven a cabo una mayor vigilancia, en materia de venta de bebidas alcohólicas y de usos de suelos, respectivamente.

“Hablamos ahorita de casos de alto impacto, pero en realidad estos son lugares (los balnearios clandestinos) que no deberían estar prestando servicio toda vez que representan un riesgo”, finalizó.

Homicidas proceden de otros estados de la República: Huett López

Tras reconocer que en lo que va del año se ha presentado un incremento en la cifra de homicidios en la entidad, Sophia Huett López afirmó que se tiene detectada la llegada de un buen número de presuntos delincuentes provenientes entidades como Jalisco, Sinaloa y Michoacán, por mencionar algunos, que están buscando apropiarse de un territorio.

Ante ello, advirtió a los ciudadanos guanajuatenses a ser cuidadosos con la renta de viviendas a delincuentes, pues podrían estar enfrentando un tema de extinción de dominio ante la comisión de un delito. 

“Yo agregaría un punto más que puede causar sorpresa, a quiénes le rentamos nuestras casas porque los delincuentes que vienen a cometer este tipo de multihomicidios, créeme que no se quedan en hoteles se están quedando en casas que alguien les está rentando (…) los delincuentes no están viviendo en habitaciones de una sola noche, los guanajuatenses les están rentando su casa”, mencionó. 

Dijo que principalmente son de los estados de Jalisco, Sinaloa, Estado de México, Querétaro, Guerrero y Michoacán de donde son originarios los delincuentes que han sido detenidos. 

“Ni hay fórmulas ni recetas mágicas, lo que vemos es una llegada de delincuentes provenientes de otros estados del país, eso sigue llegando, una de las complejidades que hemos enfrentado es que puedes detener a uno y te llegan otros 3 al día siguiente viajando de otros estados, trayendo armas que recorren cientos de kilómetros por todo el país hasta llegar a Guanajuato (…) y que están buscando apropiarse de un territorio en términos delincuenciales”. 

Respecto al aumento en el número de homicidios, dijo que es parte del comportamiento de los grupos delincuenciales, pues mientras que en el 2021 y 2022 hubo una disminución, en lo que va de este 2023 ha ido al alza, por lo que refirió que se continúa trabajando en el combate a la delincuencia.

Sophia Huett Insistió en que el Estado de Guanajuato es un punto estratégico por su ubicación, por su poder adquisitivo en el tema de compra de drogas, por su vecindad con otros estados que tienen grupos delictivos fuertes como Jalisco; no obstante, dijo que la entidad ocupa el primer lugar en número de armas aseguradas en todo el país. 

Dijo que “aquí no se ha dejado de trabajar un solo día, no quiere decir que nos hayamos sentado a decir ya bajaron los homicidios el año pasado y pues ya, no, traemos otros retos que es un interés importantísimo de muchos incluyendo el tener presencia en Guanajuato”.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s