Salmantinos llenaron las instalaciones del centro cívico para enterarse como obtener una visa humanitaria para que adultos mayores puedan viajar a la Unión Americana y visitar a sus familiares que por su estatus migratorio no pueden venir y tienen más de 10 años sin ver. Esto dentro del programa de reencuentro familiar.
Además, se les informó sobre el programa de vinculación laboral a través del cual se puede ayudar para que puedan ir a trabajar de manera legal a Estados Unidos y Canadá.
Alejando Meneses Molina, director general de Bienestar y Desarrollo Social, dijo este no es un fraude, dado que se investigó y confirmó la certeza del programa, con la promesa de que iempre y cuando cumplan con los requisitos, a la gran mayoría se les consiguen las visas.
Por su parte, Juan Pablo Zetina Medrano, representante de la comisión permanente de Derechos Humanos y Migración, dialogó con los salmantinos y les dijo que podría ser su representante y revisar cada caso.
Sostienen que programa de visas humanitarias no es un fraude
Meneses Molina dijo que ya corroboraron que las visas si se entregan a las personas.
“Nos cercioramos y pedimos información al municipio de Zapotlanejo en Jalisco y municipios vecinos como Juventino Rosas; nos cercioramos que fuera gente seria, gente reconocida que tienen oficinas y un reconocimiento en la Embajada de Estados Unidos.
No podríamos acercar a los salmantinos con gente que les va a ver la cara o los van a estafar; hasta ahora han sido personas muy claras que han dicho que este trámite lo puede hacer el ciudadano si reúne los requisitos», dijo.
Confirmó que el lleno de las instalaciones del Centro Cívico, pese a que el evento apenas se anunció hace unos días, refleja que los salmantinos están esperanzados en conseguir una visa, y habla de que esta necesidad existe.
“Nosotros les pedimos que no se encajen con la gente, que lo que se vaya a cobrar, que sean los gastos de la aplicación. Fueron muy claro en decirle eso a la gente: nadie se va engañado de aquí. Además en los resultados lo veremos, ofrecen no cobrar honorarios por el trámite, simplemente los gastos de lo que se va a utilizar es lo tendrá que dar el beneficiario», explicó.
Estiman al menos 18 mil migrantes salmantinos en Estados Unidos
También aclarón que el Gobierno municipal de Salamanca no aportará recursos para llevar estos trámites.
«El municipio no entregará apoyos económicos en este tema; nosotros solo estamos facilitando el acercamiento, la vinculación, tal vez una oficina donde se les pueda entregar a la gente sus documentos completos, y adelante; pero el municipio no va a aportar nada”, precisó.
Finalmente, dijo que no se tiene una cifra exacta de salmantinos radicados en la Unión Americana, pero estimó que «al menos habrá unos 18 mil en la zona de Houston y California, solo de las comunidades de San José de Mendoza, Labor de Valtierra y Valtierra; más aparte de otras comunidades o de la zona urbana».
A partir de mañana en la oficina de atención a migrantes del Municipio se atenderá a las personas interesadas y que cumplan con los requisitos, que dé inicio es tener el pasaporte vigente.
Información. Periódico Correo.