Con 256 votos a favor y 216 en contra, esta madrugada se aprobó la reforma para que los ingresos provenientes del turismo internacional sean destinados en un 20 por ciento al Instituto Nacional de Migración y el 80 por ciento restante a las obras emblemáticas del sexenio.
Morena, PT y PVEM avalaron este proyecto de dictamen enviado al Senado para continuar con el proceso legislativo y que modifica la Ley Federal de Derechos y a Ley General de Turismo, a fin de redireccionar los recursos del Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) relativos a los ingresos que pagan visitantes extranjeros.
La oposición del PAN, PRI PRD y Movimiento Ciudadano cuestionó que los recursos serán manejados por Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, al crear un fideicomiso público federal para la contratación de bienes y servicios relacionados con la construcción y mantenimiento de proyectos de infraestructura.
Los recursos de ese impuesto podrán canalizarse a la planeación, estudios, proyectos e inversión en obras a cargo de la administración pública federal relacionadas con servicios aeroportuarios, aeronáuticos, ferroviarios, turísticos y culturales.
La diputada Paloma Sánchez Ramos (PRI) expuso en tribuna que el turismo produce más de 4 millones de empleos y 9 de cada 100 pesos del dinero público proviene de esta actividad. “Pero el actual gobierno se olvidó del turismo y hoy busca apropiarse de los impuestos”, lamentó.
De la bancada de Acción Nacional, Héctor Saúl Téllez afirmó que esta medida era una más que permitía sostener que el actual gobierno ha militarizado el presupuesto.
Siguen otorgándole más responsabilidades al ejército mexicano; ya no basta con que sean el encargado de la construcción de sucursales bancarias o de las obras que son los caprichos del presidente, sino que ahora también deberá administrar recursos”, expuso el panista.
Señaló que durante la actual administración se ha aumentado en un 44 por ciento el presupuesto a la SEDENA.
«Esta madrugada va a ser recordada como la madrugada de la ignominia legislativa: hoy ceden y entregan la vida civil completamente al orden castrense. Ya les entregaron la construcción del AIFA, entregaron la construcción del Tren Maya, entregaron la Guardia Nacional, entregaron administración de aduanas, entregan la vigilancia del espectro aéreo, entregan también una nueva empresa en una línea aérea y convierten en empresarios a los militares”, enumeró Saúl Téllez dirigiéndose a la mayoría de Morena.
«Hoy les dejan también el control total del Tren Maya por tiempo indefinido a las Fuerzas Armadas. Para colmo de males, les entregan el control de los ingresos de derechos que pagan los turistas extranjeros que entran a nuestro país. ¿Qué más quieren entregar al Ejército?”, cuestionó el legislador opositor.
La diputada Lilia Aguiar Gil rechazó que se tratara de militarización del presupuesto. Defendió la creación de un fideicomiso que se pone al servicio del desarrollo de la infraestructura. Y aseguró que, en otros países del mundo, los visitantes extranjeros pagan por su internamiento a través de aire, mar o tierra.
Información. Periódico Excélsior.