El municipio de León presentó un programa piloto para tratar las adicciones entre la población, que operará en coordinación con el empresariado y la fundación Actuando por Guanajuato.
Las operaciones arrancarán con 500 personas y tres centros de rehabilitación, entre ellos La Búsqueda, al que se le destinarán 10.5 millones de pesos de presupuesto, provenientes del 0.3% de impuestos sobre la nómina que aporta el sector empresarial al Fideicomiso de Administración e Inversión para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones prioritarias en materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública para el Estado de Guanajuato (Fidesseg).
El titular de Prevención del Delito, Moisés Herrera Saldaña, informó que el piloto arrancará con personas referidas por dependencias públicas especializadas en atención social como el DIF, Salud municipal, el Instituto Municipal de las Mujeres, así como la Policía municipal y el Poder Judicial.
A los candidatos se les realizará una evaluación profesional para determinar qué modalidad de intervención requieren, que puede ser ambulatoria, de ayuda mutua o un modelo mixto médico que necesitará de intervención especializada para su tratamiento.
Para las atenciones ya se tienen convenios firmados con los centros de rehabilitación de La Búsqueda, Elite Center y el Centro de Integración Juvenil.
“Nuestros compañeros de Policía y P0olicía Vial detienen a muchas personas que son adictas, porque traen una posesión de droga, pero no tenemos a dónde enviarlos a su tratamiento y eso es lo que se coordinó con Actuando por Guanajuato (…). Hay una inversión muy importante, que representa la oportunidad para 500 vidas de intentar alejarse de una adicción. Es un programa piloto, pionero y agradecemos el compromiso. Hasta ahorita hemos recibido 297 solicitudes y estamos trabajando para acercar estas posibilidades” dijo al respecto.
Por su parte el coordinador regional de la asociación Actuando por Guanajuato, Arturo Romo, dijo que la motivación del empresariado local para desarrollar el programa piloto fue para hacerle frente a la grave problemática de adicciones que atraviesa el estado, donde tan solo en la ciudad de León se detuvieron en 2022 a 15 mil 397 personas consumiendo drogas en vía pública, y a otras 19 mil 058 en posesión.
“Como empresarios no podemos estar ciegos a todos los problemas, más en este que es muy serio, y como sociedad no podemos dejarlos solos ni tapar el sol con un dedo, tenemos que hacer frente. Guanajuato es el plan piloto y le apostamos mucho porque es el primero en todo el estado, yo espero que estos 500 se puedan fortalecer a corto plazo”, resaltó.
Persiste la prevención en infancias de Silao
Uno de los derechos clave de las niñas y niños es a la protección, así como su resguardo en un entorno seguro y libre de violencia que permita su sano crecimiento.
Así lo dijo el titular de la Secretaría de Salud del estado de Guanajuato, Daniel Alberto Díaz Martínez, al señalar que en el municipio de Silao continúan los talleres de Crianza Positiva a través de ‘Planet Youth’.
A través del equipo municipal de este programa, comenzaron trabajos en la Escuela Secundaria Número 11, con la participación de madres y padres de familia, así como de cuidadores comprometidos en trabajar aquellas habilidades y herramientas, que el taller de crianza positiva les brindará.
Por igual, el conjunto de prácticas de cuidado, protección, formación y guía que ayudarán al desarrollo, bienestar y crecimiento saludable y armonioso de las niñas, niños y adolescentes.
Explicó que cuando los adultos que dicen amar y cuidar a los menores ejercen alguna forma de violencia hacia ello, en el futuro éstos difícilmente pueden reconocer el carácter abusivo de las prácticas de crianza, además de ser un gran factor de riesgo para el acercamiento al consumo de sustancias psicoactivas.
En muchas oportunidades las madres, padres o cuidadores se sientes solos y, en estos casos, pertenecer a un grupo es una manera de cobijarlos para que puedan hacer lo mismo con sus hijos.
El taller de crianza constituye una alternativa para mejorar la calidad de vida de las familias y favorecer una crianza positiva libre de violencia.
Información. Periódico Correo.