En el primer trimestre del 2023, la percepción de inseguridad en las tres ciudades que evalúa el INEGI disminuyó de forma importante, logrando las menos cifras en mucho tiempo.
De acuerdo con la última edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada este miércoles, el 79.5 por ciento de los leoneses se sienten inseguros, situándose por encima del promedio nacional que fue del 62.1 por ciento.
Sin embargo, representa una reducción en comparación con el último trimestre del año pasado, cuando el 82.2 por ciento de la población en León dijo no sentirse segura. También representa una disminución en relación al primer trimestre del 2022, cuando la cifra fue del 81.3 por ciento.
De hecho, la cifra reportada en marzo de este año es la más baja desde diciembre del 2021 (75 por ciento).
Situación similar ocurre en los municipios de Irapuato y Guanajuato capital. En el primero de ellos el INEGI reportó que tiene una percepción de inseguridad del 85.3 por ciento.
Si bien es una cifra alta, es mucho menor a la que tenía en diciembre del año pasado, cuando fue del 92.6 por ciento, siendo el tercero más alto de todo el país.
En el caso de Guanajuato capital, en maro de este año la encuesta arrojó que el 62.6 por ciento de sus habitantes se sienten inseguros, cuando en diciembre del 2022 la cifra era del 68.2 por ciento.
A nivel nacional, el 62.1 por ciento de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad, y segmentado por sexo, en el caso de las mujeres fue el 68.1 por ciento, mientras que en los hombres fue del 54.8 por ciento.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron: Fresnillo (96.0 por ciento), Zacatecas (94.3 por ciento), Naucalpan de Juárez (88.0 por ciento), Ciudad Obregón (86.4 por ciento) y Uruapan (86.2 por ciento).
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Periódico Correo.