La Fiscalía General del Estado de Guanajuato es la autoridad estatal más señalada en denuncias de presuntas violaciones a los Derechos Humanos.
En 2022, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (Prodheg) recibió 1 mil 676 quejas, lo que representó un incremento del 128%, ya que fueron 940 más que en 2021.
En los expedientes de queja iniciados en 2022 se señaló un total de 1 mil 758 autoridades responsables por presuntas violaciones a Derechos Humanos, en el 2021 apenas fueron 761.
En el desglose de tipo de autoridad, 1 mil 087 fueron autoridades estatales, 475 municipales y 196 otra autoridad u organismo.
En cuanto a autoridades estatales, es el Ministerio Público el más señalado, con 215; la Agencia de Investigación Criminal, con 132; personal administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública, con 98; personal operativo de la Secretaría de Seguridad con 95.
El personal de la Secretaría de Salud suma 82 quejas; personal adscrito a otras áreas de la Fiscalía General del Estado con 79; personal de la Secretaría de Educación de Guanajuato con 75; personal adscrito al Poder Judicial del Estado de Guanajuato con 60 y personal adscrito la representación gratuita con 58.
Con lo anterior, las diferentes áreas de la Fiscalía suman 426 quejas por las que se abrieron expedientes en Derechos Humanos.

Municipios no se quedan atrás
En cuanto autoridades municipales, León tiene el mayor número con 200, le sigue Celaya con 50, Irapuato con 40, Guanajuato con 30, San Miguel de Allende con 20, Silao con 16 y otros municipios acumulan 95.
Los cuerpos de Seguridad Pública municipales siguen siendo los más señalados por presuntas violaciones a los Derechos Humanos.
Durante la presentación del informe de actividades, Vicente Esqueda, procurador de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, destacó el aumento del número de quejas y señaló que se trata de una cifra que tendrá ser revisada para encontrar las causas.
«El número de quejas, como ya se ha venido señalando, fueron 1 mil 676 quejas; que sin lugar a dudas es un aumento importante en relación al año 2021, pero que puede tener muchas explicaciones y que incluso una de ellas puede ser el tema de la pandemia; sin embargo, es un número que sí nos obliga a revisar qué es lo que se está haciendo de la mano de las autoridades», señaló Vicente Esqueda durante el informe.
Información. Periódico Correo.