Inflación de marzo 2023 queda en 7.12% y sorprende al desacelerar más de lo esperado.

La inflación en México volvió a sorprender a los especialistas al marchar por debajo del rango esperado, ubicándose en 7.12 por ciento en la primera mitad de marzo. Ya son cuatro quincenas consecutivas a la baja.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló en su informe de la primera mitad de marzo que el Índice Nacional de Precios al Consumidor aumentó 0.15% respecto a la quincena anterior, la mitad del 0.30% observado la primera quincena de febrero.

El fortalecimiento del tipo de cambio y otros factores habrían aportado a que el comportamiento fuera tan favorable y dejara precios de energéticos estables y moderación en el aumento de varios insumos.

Los expertos estimaban que el incremento sería de 7.24%.

En el índice de precios subyacente se vio un crecimiento de 0.15% a tasa quincenal y 8.15% anual, lo cual está por debajo del 8.38% del mes anterior.  

En el índice de precios subyacentes, en donde se incluyen bienes y servicios con precios menos volátiles, se registró un crecimiento de 0.15% a tasa quincenal y anual 8.15%. Esto es menos del 8.38% de un mes antes.

Inflación de marzo 2023 pega sobretodo a boletos de avión

Los productos más afectados por la inflación de la primera quincena de marzo 2023 fueron el transporte aéreo, el limón, los restaurantes, servicios turisticos y en quinto lugar las tortillas.

Mientras aquellas que percibieron mayores disminuciones fueron el Gas LP, el jitomáte, el pollo, nopales y el huevo.

 
Gráficas obtenidas de: México ¿Cómo vamos?

Estados con más inflación

Pero la inflación no es igual en todos los puntos del país, varía por zonas. Entre los estados, quienes tuvieron un mayor aumento anual fueron Yucatán (8.9%), Michoacán (8.6%), Oaxaca (8.3%), Nayarit (8.3%) y Durango (8.1%).

Mientras tanto Querétaro (6.1%), Ciudad de México (6.2%), Chihuahua (6.3%), Sonora (6.4%) y Tabasco (6.4%) registraron las cifras más bajas.

Por su parte Guanajuato quedó a la mitad con 7.3% de inflación anual.

 

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s