En el 2022 repuntó la detección de tomas clandestinas de hidrocarburo en Guanajuato, luego de 3 años consecutivos de ir a la baja.
De acuerdo con datos de Pemex, al cierre del año pasado fueron localizadas en el estado al menos 596 ductos perforados para extraer hidrocarburo de forma ilegal.
Esta cifra representa un incremento del 18 por ciento en comparación con el 2021, cuando fueron detectadas 505.
Las 596 tomas clandestinas fueron detectadas en 17 municipios, aunque solo de ellos concentraron el 38 por ciento de ellas: en Irapuato, con 231, y Apaseo el Alto, con 108.
En el caso de León fueron 19, dos más que el año anterior.
Cabe mencionar que aunque en el 2022 hubo un repunte en la incidencia de este delito, las cifras son mucho menores respecto al 2018, cuando hubo cambio de gobierno a nivel estatal y federal.
Aquel año fueron localizadas en la entidad 1 mil 919 tomas clandestinas de hidrocarburo, casi cuatro veces más en comparación con el 2022.
A partir del 2019 se ha visto una disminución paulatina. Ese año se registraron 1 mil 917; un año después, en el 2020, 612; 505 en el 2021 y el año pasado 596.
Hace algunos días, el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aseguró que durante el sexenio del priista Enrique Peá Nieto imperó una “corrupción tremenda” en Pemex, lo que propició una encarnizada lucha entre dos cárteles en Guanajuato por controlar el ‘huachicoleo’ en la entidad.
Sin embargo, destacó que este delito se ha reducido entre 80 y 90 por ciento durante su gestión, aunque también admitió eso provocó que ahora las agrupaciones delincuenciales se disputen el territorio para la venta de droga.
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Noticieros En Línea.