El peso recuperó el terreno que perdió la jornada anterior. Luego del informe de inflación de Estados Unidos señalara que se mantiene dentro de lo esperado.
Sin embargo, la bolsa descendió por la presión del sector bancario. Y en el mercado de deuda la tasa primaria del referencial Cete a 28 días aumentó a niveles históricos desde el 2001 en la subasta semanal de la deuda gubernamental.
El peso se cotizó a 18.60 por dólar con una apreciación del 1.61% frente al lunes, cuando registró su mayor pérdida desde junio del 2022, “por ahora es posible que el tipo de cambio se consolide en un canal entre 18.60 y 18.80 pesos por dólar en el corto plazo… No obstante, los indicadores de oscilación continúan sugiriendo movimiento en el sentimiento de los participantes del mercado, lo que eleva la probabilidad de un cambio de tendencia al alza, dijo Banco Base.
De acuerdo con la consultoría MetAnálisis el peso es de las principales monedas del mundo con ganancias. Aunque pronostica que la bolsa inicie un periodo de consolidación de entre 18.50 y 19.00 pesos por dólar.
Además, el Grupo Financiero Inbursa destacó por que tuvo las mayores bajas de la sesión. Ya que registró un declive del 2.74% a 37.99 pesos. A este le siguió el Grupo Financiero Banorte que retrocedió un 2.62% a 145.20 pesos.
Información. Periódico Correo.