Cárteles mexicanos son los principales proveedores de fentanilo: Agencias de Inteligencia de EUA.

El gobierno de Estados Unidos alertó que las organizaciones criminales mexicanas consiguen el precursor para la fabricación del fentanilo al rehuir a las inspecciones. Lo anterior lo logran con un mal etiquetado del producto o con la importación de productos químicos de doble uso.

La información está dentro del Informe Anual de Amenazas de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), por sus siglas en inglés).

“Intermediarios de productos químicos y pueden eludir los controles internacionales mediante envíos mal etiquetados y comprando productos químicos de doble uso no regulados”, menciona el informe de la ODNI respecto al fentanilo en México.

Cárteles mexicanos importan químicos para el fentanilo de China

En el mismo documento, el gobierno aseveró que los cárteles mexicanos importan los precursores químicos para la producción de fentanilo de China. Y que son los principales productores y proveedores de drogas ilícitas en Estados Unidos.

“Las OCT mexicanas han inundado Estados Unidos con píldoras falsificadas baratas que contienen fentanilo. Algunas en diferentes formas y colores del arcoíris, un factor que contribuye al fuerte aumento de las muertes por sobredosis de adolescentes desde 2019″, señala el informe.

Asimismo, la Casa Blanca recalcó el riesgo que representan estas organizaciones, por la disputa de las actividades criminales que realizan, “las OCT mexicanas se involucran en violentas disputas territoriales con sus rivales por las rutas de tráfico de drogas y migrantes”.

“Colombia, el principal productor mundial de cocaína. Está experimentando un aumento de homicidios, parcialmente impulsado por las OCT involucradas en el tráfico de drogas”, dice el reporte con respecto a la producción del fentanilo en México.

Organizaciones criminales amenazan a Estados Unidos

Asimismo, en el informe de la ODNI considera que las organizaciones criminales son una amenaza para Estados Unidos pues provocan daños en muchas áreas como el estado de derecho, la seguridad y el estado financiero.

El reporte busca que se alerte de los posibles riesgos que enfrentarán los servicios de inteligencia del país. La cual conforman 18 agencias. Cabe mencionar que el documento se da en medio del reclamo de congresistas republicanos contra el gobierno de México. Ya que aseguran que no hacen lo suficiente en el combate contra el tráfico de fentanilo.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s