Pese a que inflación baja 7.62% en febrero, huevo, gas doméstico y pollo siguen al alza.

A pesar de las predicciones de los analistas, la inflación anual en México bajo a 7.62% durante el mes de febrero. Esto de acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Huevo, gas doméstico y pollo siguen al alza

De acuerdo con información proporcionada por el Inegi, continúan al alza productos como el huevo (9.04%), el gas doméstico (4.06%) y el pollo (3.77%). Así como también los plátanos (11.26) y la leche (1.04).

Otros productos que también siguen al alza, aunque en menor medida, son las loncherías (0.85), restaurantes (0.74), automóviles (0.91), universidad (1.71) y vivienda propia (0.29).

Mientras que, los productos con tendencia a la baja son el jitomate, la calabacita, el chile serrano y el chile poblano. También los ejotes, la cebolla, la lechuga, la col, la carne de cerdo y la electricidad.

Pese a proyecciones, inflación baja en México

De acuerdo con las proyecciones, se había arrojado una tasa de 7.69% para el índice general de precios al consumidor (INPC), por debajo del 7.91% de enero, pero muy lejos del objetivo permanente del Banco de México (Banxico) de un 3% +/- un punto porcentual.

“En febrero de 2023, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.56% con respecto al mes anterior”, reportó el Inegi.

Pese a ello, la inflación se sitúa por arriba de la meta oficial, por lo que aumentan las perspectivas de que Banxico tendrá que volver a subir su tasa clave en su próximo anuncio a fines de marzo, aunque a un ritmo menor.

Por otro lado, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios debido a que elimina productos de alta volatilidad, pasó de 8.45% de enero pasado a 8.29% en febrero.

El Banco de México, en su más reciente anuncio de política monetaria, incrementó la tasa de interés de referencia en 50 puntos base (pb). Justo por encima de las expectativas del mercado, por lo que citó un escenario complejo, anticipando que en su próximo aviso del 30 de marzo podría aplicar un alza de menor magnitud.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s