La tasa de homicidios dolosos en León subió 37 por ciento en enero de este año en comparación con el mismo mes del 2022, y lo mismo ocurrió con otros cuatro delitos, entre ellos, violencia familiar y robo con violencia.
Así lo informó el Observatorio Ciudadano de León en su último reporte de incidencia delictiva, elaborado a partir de los datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En enero la Fiscalía General del Estado inició 55 carpetas de investigación por homicidios dolosos ocurridos en León.
Esto arroja una tasa de incidencia de 3.40 casos por cada 100 mil habitantes, la cual es 37 por ciento superior a la reportada en enero del 2022, que fue de 2.48 por cada 100 mil habitantes.
Con ello se ubica en el lugar 14 a nivel estatal en cuanto a incidencia; el primer lugar lo tiene Salvatierra, con 22.56 asesinatos por cada 100 mil habitantes, seguido por Tarimoro y Tarandacuao, con tasas de 7.84 y 7.81, respectivamente. El promedio en la entidad fue de 3.41.
Otro delito que también mostró un incremento en enero del 2023 en comparación con enero del 2022 es el robo con violencia. Este año se iniciaron 208 carpetas de investigación en León por este motivo, lo que representa 12.84 casos por cada 100 mil habitantes.
En enero del año pasado la incidencia fue de 10.68 por cada 100 mil habitantes.
Así, el municipio se situó en el décimo primer lugar con la mayor tasa a nivel estatal, mientras que Apaseo el Grande y Cortazar son el primer y segundo lugar, respectivamente.
La directora del OCL, Mayra Legaspi, destacó que hubo otros tres delitos cuya incidencia también creció este año.
En contraparte, el Observatorio Ciudadano de León establece que en seis delitos se redujo la tasa de incidencia en enero del 2023 respecto al 2022: violación (-26 por ciento), homicidio culposo (-76), robo a transeúnte (-50), robo de vehículo (-38), robo a casa-habitación (-28) y narcomenudeo (-0.96).
Información. Fernando Velázquez.
Foto. Periódico Correo.