Por la abolición de todas las formas de violencia y por el borrado de las mujeres, es que cientos de celayenses se preparan para participar este miércoles en la quinta marcha pacífica y separatista, convocada por el Frente Feminista Celayense, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Las organizadoras, quienes han emitido toda la información a través de sus redes sociales, tienen contemplado que haya al menos siete contingentes, los cuales estarán encabezados por familiares de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidios. Y, debido a que no descartan que haya varones que quieran acompañarlas, piden que éstos se ubiquen en la parte de atrás, sin contingente.
El resto de los contingentes estarán integrados por mujeres y lomitas (mascotas); madres, infancias, embarazadas y mujeres mayores de edad; radical abolicionista; mujeres y colectivas feministas; mujeres autónomas y finalmente las mujeres ciclistas. En medio de los siete contingentes se encontrará la batucada y alrededor de los grupos irán fotógrafas y medios del Frente Feminista Mujeres Celayenses, así como de quienes integren el equipo de seguridad.
La concentración comenzará a las 16:30 horas afuera del Parque Fundadores o antiguas instalaciones de la feria, para iniciar con el recorrido a las 17:00 horas, apoyadas por elementos de la Dirección de Tránsito y Policía Vial. Tomarán todo el bulevar Adolfo López Mateos hasta llegar a Ignacio Allende, para terminar en el quisco del jardín principal.
El FFMC también hizo algunas recomendaciones a quienes van a participar, tanto de vestimenta como un protocolo de seguridad para salvaguardar la integridad de todas las participantes antes, durante y después de la marcha pacífica, mismo que puede ser consultado en la página de Facebook del Frente Feminista Celayense.
Invitan a vestir de negro, aunque el morado también es un color opcional; explicaron que el color negro en la vestimenta es una forma de identificarse entre ellas, ya que son un grupo que son una sola. Además, el negro representa el luto hacia las mujeres que ya no están.
Finalmente pidieron que a la hora de retirarse, no portar cualquier distintivo para evitar agresiones.
Información. El Sol del Bajío.