Tras represiones en protestas, crean reglamento para garantizar el derecho de manifestación en Irapuato.

Ya está listo el Reglamento para garantizar el derecho de manifestación en el municipio de Irapuato. Incluso, podría entrar en vigor antes de las manifestaciones feministas del 8 de marzo ‘Día Internacional de la Mujer’.

Se busca la ‘no repetición’ de la protesta del 1 de mayo del año pasado, donde 28 mujeres fueron violentadas por la Policía Municipal de Irapuato.

Aunque el reglamento fue aprobado el 10 de noviembre del año pasado como parte de las recomendaciones que realizó la Procuraduría de los Derechos Humanos tras las agresiones en Guanajuato Capital en contra de las buscadoras, el Ayuntamiento tuvo que volver a revisar el documento tras observaciones realizadas por la Dirección de Asesoría de la Secretaría de Gobierno.

Garantizar libre manifestación en Irapuato

Y es que en el documento original se establecía la conformación de una comisión interinstitucional que sería integrada por decisión del presidente municipal, pero no decía quiénes o qué autoridades la integraría, lo cual fue criticado en su momento por la regidora Lourdes Romero de la fracción del Morena.

La edil consideró que el documento se estaba haciendo ‘al vapor’; además el reglamento especificaba que para poder manifestarse se tenía que avisar al Gobierno Municipal.

El síndico Alfredo Méndez Montes explicó que en total fueron siete las observaciones que hicieron por parte de la Secretaría de Gobierno y todas fueron aceptadas e integradas al reglamento.

Por ende, quedan solventados todos los puntos.

Integran comisión para manifestaciones

Explicó que la comisión interinstitucional estará integrada por el secretario del Ayuntamiento, por el secretario de Seguridad Ciudadana y dependiendo del tipo de manifestación estarán integrados los diferentes actores, como el caso de la manifestación de las mujeres puede estar la directora del INMIRA, Tránsito Municipal entre otros.

Por recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, no será la Policía Municipal la que tenga el contacto con los quejosos.

Además queda establecido que los manifestantes pueden o no avisar al Municipio y este puede enterarse de la misma a través de vías licitas, como son los medios de comunicación.

Se tiene que integrar la comisión, independientemente de que se quiera su participación por los manifestantes, dado que tendrá que trabajar en medidas preventivas para evitar que los manifestantes salgan heridos y que haya daños a terceros.

Y es que el uso de la fuerza fue un punto a debatir durante la sesión de Ayuntamiento en donde fue aprobado el reglamento, ya que el regidor morenista Luis Carlos Manzano recordó que es un derecho constitucional la libre manifestación y no se les puede castigar a los manifestantes a menos que cometan un delito o perturben el orden público.

Méndez Montes explicó que el reglamento garantiza el derecho de la libre manifestación y de la asociación, además de la seguridad, y salud de los participantes en las manifestaciones, pero también de aquellos que no participan en la marcha pero están presentes.

Indicó que el uso de la fuerza pública se aplica en medida de la situación y todos los policías municipales tienen que tener el conocimiento en qué momento se debe aplicar cada nivel del uso de la fuerza, además de que se hacen capacitaciones a los elementos para ese fin.

Finalmente dijo que la publicación del reglamento dependerá de los tiempos de la Secretaría de Gobierno, pero estimó que antes del 8 de marzo ya estará listo para implementarlo en la manifestación de las mujeres.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s