Guanajuato fue el cuarto estado donde el Banco de México detectó más presuntos billetes falsos en el 2022, al contabilizar casi 17 mil piezas.
Con base en datos del propio banco central mexicano, al cierre del año pasado recibió 360 mil 867 billetes señalados como falsos por instituciones bancarias, casi 100 mil más respecto al 2021, cuando fueron poco más de 267 mil.
De dicha cantidad, 16 mil 916 se concentraron en Guanajuato, con lo cual se situó solo por debajo de Ciudad de México, con 128 mil 486; Estado de México, con 49 mil 862, y Jalisco, con 24 mil 767.
Además, representa un incremento del 110.7 por ciento en comparación con el 2021, cuando el Banco de México recibió 8 mil 026 billetes presuntamente falsos desde Guanajuato. Ese año fue el sexto lugar a nivel nacional.
Junio fue el mes donde se detectaron más piezas falsas en el estado, con 2 mil 570, mientras que enero fue el mes con menor cifra, con 607.
De acuerdo con el Banco de México, si una persona tiene un billete del que sospeche de su autenticidad, no debe intentar usarlo pues hacer pagos con una pieza falsa es un delito federal que se castiga hasta con doce años de prisión.
En su lugar, debe llevar el billete o moneda que parece falsa a cualquier sucursal bancaria para que lo envíen gratuitamente al Banco de México para su análisis; a cambio, deben entregar un «Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados”.
Si la pieza resulta auténtica, el banco que retuvo la pieza le reembolsará el importe correspondiente. Si la pieza resulta ser falsa o alterada, quedará bajo guarda y custodia del Banco de México y no podrá recuperar el importe correspondiente.
Información. Fernando Velázquez,
Foto. Periódico Correo.