Convocados por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), miles de personas volvieron a salir a las calles para manifestarse contra la ola de violencia e inseguridad que azota a la entidad.
Fueron aproximadamente 15 mil personas, según el cálculo del propio rector de la UAZ y elementos de seguridad vial, quienes participaron en la movilización, exigiendo seguridad en el estado y para la comunidad universitaria.
La mayoría de los participantes acudieron vestidos de blanco y portando globos de ese color. Varias organizaciones sociales, así como colectivos ciudadanos se sumaron a la convocatoria.
Minutos después de las 10 de la mañana,la marcha partió de la Unidad Académica de Ingeniería para recorrer el tramo del Boulevard López Mateoshacia el centro de la ciudad y finalizar en Plaza de Armas, justo afuera de Palacio de Gobierno.
La marcha fue encabezada por el propio rector Rubén Ibarra Reyes; el secretario general de la máxima casa de estudios, Ángel Román Gutiérrez, y el secretario académico Hans Iram Pacheco García, así como los integrantes de los sindicatos de Trabajadores y Personal Académico.
«¿Por qué nos asesinan?»
Durante la protesta, los estudiantes exigieron poder estudiar pacíficamente, trasladarse a sus aulas con seguridad y no tomar clases en línea a consecuencia de de la violencia.
“¿Por qué, por qué nos asesinan, si somos la esperanza de América Latina?… Ni uno más, ni uno más, ni un asesinado más… “No somos uno, no somos 100, pinche gobierno, cuéntanos bien”, fueron algunas de las consignas de los universitarios.
Al llegar a Plaza de Armas, el rector Ibarra fue llamado para Integrarse a una mesa de diálogo en la Secretaría General de Gobierno.
Afuera, los jóvenes gritaban consignas en contra del gobierno, lanzaban comida y otros objetos contra la puerta principal de Palacio de Gobierno, mientras mostraban las fotos de sus muertos y desaparecidos, pedían «muerte al narco estado» y aseguraron que las autoridades de Zacatecas están desaparecidas.
También pasaron lista de los universitarios muertos y desaparecidos, respondiendo “presente”.
En abril de 2022,cuatro alumnos de la Universidad Autónoma de Zacatecas fueron asesinados en menos de una semana: Ernesto Mendívil Ortiz,estudiante de laUnidad Académica de Ingeniería en Software; Uzías Israel García Rodríguez, de la Unidad Académica de Filosofía; Ricardo Rodríguez García,de la Unidad Académica de Psicología, y Luis Armando González Carrillo, estudiante en la Preparatoria IV, lo que motivó a una movilización el 2 de mayo pasado para exigier justicia.
«Nos da miedo salir»
“Ya hasta miedo nos da salir de casa sin saber qué nos espera”, expresó María del Refugio Navarro, estudiante de Ciencias Químicas de la UAZ, por lo que pidió a las autoridades más seguridad afuera de los centros educativos.
Juan David de la Cruz, estudiante de Medicina Humana, exigió a las autoridades garantizar la seguridad para que no tengan que tomar clases en línea para estar seguros.
“Ya me tocó quedar atrapado en el tráfico cuando había ponchallantas y retenes mientras me trasladaba a mi escuela, y es una situación muy complicada, por ello le pido a las autoridades que garanticen nuestra seguridad”, refirió.
Los alumnos de la Unidad Académica de Medicina han sufrido los embates de la inseguridad cuando acuden a sus prácticas profesionales a comunidades de las zonas serranas del estado, lo que los ha obligado a realizar marchas de protesta exigiendo garantías para ejercer su labor.
El pasado lunes fue reportada la desaparición de un docente en el tramo carretero Aguascalientes-Zacatecas; horas después fue localizado con vida.
A raíz de los bloqueos carreteros por un grupo delincuencial en el estado de Zacatecas el pasado domingo, el rector convocó a realizar las actividades académicas en línea.
El rector indicó que ya se tiene un diagnóstico por parte de la universidad en el que se detectaron zonas vulnerables y que requieren intervención de las autoridades gubernamentales.
Del mismo modo, aseguró que la tecnología con la que cuenta la UAZ, se pondrá a disposición de las autoridades para apoyar en investigaciones.
Estoy convencido de que la Universidad debe jugar un rol fundamental en la construcción de la paz, subrayó el rector Rubén Ibarra Reyes.
Información. El Sol del Bajío.