Después de siete horas de que se compartió el veredicto de culpabilidad en el caso del exsecretario de seguridad, Genaro García Luna, el expresidente Felipe Calderón Hinojosa, utilizó sus redes sociales para reivindicar su guerra contra el narcotráfico, asegurando que “jamás pactó con criminales”.
“Como Presidente de México luché con toda determinación en contra de la delincuencia, con la ley en la mano, sin dar tregua ni hacer distinción entre grupos. Jamás negocié ni pacté con criminales. Jamás usé la investidura presidencial para abogar por sus intereses. Yo sí cumplí e hice cumplir la Constitución y la ley. Defendí a las familias mexicanas con toda la fuerza del Estado y lo volvería a hacer, porque es lo correcto”, dijo Calderón en su comunicado.
‘El que más ha actuado contra la delincuencia organizada’
Además, el expresidente de México, dijo haber sido el “que más ha actuado en contra de la delincuencia organizada”, asegurando que combatió contra el Cártel del Pacífico o Cártel de Sinaloa.
“Prueba de ello es que los delincuentes confesos que han sido utilizados como testigos, fueron también, en su gran mayoría, perseguidos, detenidos y extraditados por mi Gobierno”, expuso el mandatario por medio de su cuenta de Twitter.
Aseguró que respeta el veredicto del jurado de Estados Unidos, sin embargo, sentenció sentirse perseguido por el entorno de polarización y hostigamiento. Pues especifica que la decisión del jurado, “está siendo ya usada políticamente para atacarme, especialmente por quienes cuestionaron la decisión de mi Gobierno en contra de la delincuencia”.
“Gracias a que enfrentamos a la delincuencia y a todos los cárteles, el crimen se iba debilitando y el Estado se estaba fortaleciendo. Recuperamos territorios que estaban bajo control criminal y se detuvieron delincuentes de todas las organizaciones. Los decomisos de armas, de drogas y dinero alcanzaron cifras sin precedentes”, insistió Calderón acerca de su lucha contra el crimen organizado.
La seguridad de México no depende de una sola persona
Felipe Calderón afirmó que la seguridad de México no correspondía únicamente a una sola persona, sino también al “esfuerzo de miles de soldados, marinos, policías, ministerios públicos, mujeres y hombres que arriesgaron -y en muchos casos, perdieron la vida- por defender a las familias mexicanas”.
“Con la información disponible, tomé las medidas de debida diligencia en la integración y operación del equipo de Gobierno. También conté con el apoyo y reconocimiento de instancias de Gobierno de Estados Unidos, en el marco de las iniciativas de cooperación en materia de seguridad y siempre con respeto a nuestras leyes y a la soberanía nacional”, argumentó.
Para finalizar, convocó a los mexicanos “a no distraerse” ya que “el Estado debe usar su poder para luchas contra la delincuencia y no para hacer un uso faccioso de la justicia e intimidar a críticos y opositores”.
Cabe resaltar que Felipe Calderón limitó los comentarios de su publicación en su cuenta de Twitter, por lo que únicamente se pueden ver comentarios que son afines a lo antes expuesto.
Caso García Luna
Apenas el 7 de febrero del año en curso, Calderón utilizó sus redes sociales pararomper el silencio después de varios días de silencio y expresar su opinión acerca del caso de García Luna.
“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira. Nunca negocié ni pacté con criminales”.
Este martes, el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue declarado culpable en la Corte de Estados Unidos por aceptar sobornos para proteger a los cárteles del narcotráfico, mismos que debía combatir.
Cabe destacar que el juicio se llevó bajo estrictas medidas de seguridad, pues un jurado anónimo de una corte federal de Nueva York, deliberó durante tres días antes de llegar a un veredicto en el juicio contra García Luna.
Algo que destacó mucho durante el juicio, es que se trata del exfuncionario mexicano de más alto rango jamás juzgado en Estados Unidos. Pues García Luna dirigió la Policía federal de México, para después convertirse en el máximo responsable de seguridad pública del país de 2006 a 2012.
Acusaciones se basaban en mentiras
La defensa de García Luna argumentó que las acusaciones se basaban en mentiras de delincuentes que buscaban vengarse debido a la lucha que el mandatario había ejercido contra el narcotráfico. Además de rebajar sus propias sentencias ayudando a los fiscales.
El exmandatario de México no demostró ninguna reacción al momento de escuchar el veredicto de un caso con ramificaciones políticas en ambos lados de la frontera.
Durante todo el juicio, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en contra del Gobierno del expresidente Felipe Calderón. Jesús Ramírez, el portavoz de AMLO, compartió a través de redes sociales que, “la justicia ha llegado para quien fuera escudero” de Calderón y que “los crímenes en contra de nuestro pueblo no serán olvidados nunca”.
El puesto de García Luna lo llevó a conocer varios políticos estadounidenses de alto rango, así como otros funcionarios que lo consideraban un socio clave en contra del narcotráfico. Pues en ese entonces, Estados Unidos mantenía una iniciativa de mil 600 millones de dólares para reforzar a las fuerzas de seguridad mexicanas y frenar el flujo de drogas.
Ante esta situación, cabe destacar que estos funcionarios estadounidenses no han sido acusados de ningún delito, esto pese a las sospechas que rodeaban a García Luna. Aunque en el juicio no se profundizó que tanto sabía los funcionarios de Estados Unidos al respecto, López Obrador consideró que era necesario que Washington investigará a sus propios mandatarios policiales y de inteligencia que trabajaron con García Luna durante el gobierno de Calderón.
Testigos exponen a García Luna
Los testigos que participaron en el juicio, expusieron que García Luna recibió millones de dólares en efectivo por parte de los cárteles. Además, se reunió con cabecillas de las bandas de narcotraficantes y mantuvo a raya a las fuerzas de seguridad.
De igual manera, afirmaron que, bajo la supervisión de García Luna, la policía avisaba a los traficantes de próximas redadas y se aseguraba de que la cocaína pudiera pasar libremente por el país. Asimismo, colaboraba con los cárteles para realizar redadas contra rivales y les hacía otros favores.
Pese a que García Luna no testificó en el juicio, su esposa si subió al estrado para expresar que sus bienes en México habían sido adquiridos de manera legítima y que eran de clase media-alta, pero no lujosos.
César de Castro, el abogado de García Luna, puntualizó que las acusaciones contra su cliente se basaban en testimonios de delincuentes confesos, sin grabaciones, mensajes ni rastro de dinero documentado que los corroborara.
Genaro García Luna fue declarado culpable de varios cargos, entre los que resaltan participar en una empresa criminal continua. Lo que conlleva una sentencia potencial de entre 20 años y cadena perpetua. La audiencia de sentencia está prevista para el 27 de junio.
Información. Periódico Correo.