Diego Sinhue señala fallas en el PJF tras liberación de presuntos secuestradores en Irapuato.

La liberación de dos de los imputados en el caso del secuestro del hijo y pareja de la buscadora y activista Norma Patricia Barrón, además de ser peligroso, refleja las fallas presupuestales que tiene el Poder Judicial de la Federación (PJF), y que trae como consecuencia una violación al proceso, derechos y seguridad de las víctimas, señaló el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo. 

“Lo que pediría al Poder Judicial de la Federación es tener más presupuesto para que puedan tener más personal y no sucedan estas situaciones, que sin lugar a duda vulneran los procesos y dejan un alta posibilidad de una situación irregular de los detenidos”, señaló Diego Sinhué.

La semana pasada, Norma Patricia, fundadora del colectivo ‘Una Luz En Mi Camino’  denunció que un juez federal dejó en libertad y en arresto domiciliario a dos hombres que ella identifica como los encargados de cobrar el millón de pesos que pagó en el 2019 por el rescate de Kevin y Juan, su hijo y su pareja, quiénes nunca fueron liberados.

Esta liberación se dio luego de que el juez retrasara por más de un año la audiencia de juicio en contra de dos implicados en el secuestro,

“La verdad es que cuando a mí me notificaron esta situación, me parece a todas luces muy complicado y peligroso que dos posibles secuestradores estén en arresto domiciliario y todo lo que implica una fuga”, comentó el gobernador ante la situación.

Tras liberación de secuestradores en Irapuato, pide mayor coordinación con la Federación

El arresto domiciliario se hizo sin brazaletes de rastreo, ya que la autoridad federal argumentó no tener recursos suficientes para tener mayor control contra los imputados. Y no sólo eso, dejó su custodia bajo la responsabilidad del Gobierno de Guanajuato, lo que implica mover la operatividad del estado, cuando la Federación cuenta con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano, instituciones que bien podrían cumplir esas labores. 

“Esperemos que en ese sentido podemos trabajar con la Federación de manera más coordinada porque hemos detectado muchas deficiencias presupuestales en ese sentido y luego vienen ellos a supervisarnos cuando son ellos quiénes tienen más las fallas”, denunció Diego Sinhué. 

La protección a las víctimas, incluso, es un gasto que también debe absorber el Gobierno del Estado, que cuenta con un mecanismo de protección necesario y efectivo. 

“Nosotros nunca vamos a dejar a nadie en estado de indefensión. Evidentemente esto nos implica cada vez más presupuesto y si sirve, pero le falta presupuesto”, reconoció. 

Por último, el líder el ejecutivo estatal refrendó el apoyo para los colectivos de búsqueda.

“Aquí lo importante es seguir trabajando con las buscadoras pero que más que nada que no siga desapareciendo más gente”, manifestó.

Información. Periódico Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s