El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que su dependencia tiene el registro de 45 casos de intoxicación de menores por reto Clonazepam como parte del reto viral difundido en redes sociales.
Además, el funcionario advirtió que esta sustancia puede fácilmente causar adicción y combinada con otras sustancias puede incluso llevar a la muerte.
Señaló que los casos se han extendido en 18 estados del país y que pese a lo que se ha mostrado en medios, los casos han ocurrido mayormente en los domicilios de los jóvenes y no en escuelas, aunque si se tienen casos así.
“En las escuelas se han registrado sido cinco o seis casos, la mayoría ocurre en los domicilios fuera del horario escolar. Característicamente es en la juventud, en personas de 10 hasta los 19 años”, puntualizó.
Explicó también que los riesgos del medicamento en un exceso de dosis son somnolencia profunda, se puede incluso llegar a entrar en coma, inhibe el proceso respiratoria. Además que si se combina con otras sustancias puede causar incluso la muerte.
En Guanajuato intoxicación detona revisión de mochilas
Luego de la intoxicación de 15 estudiantes que ingirieron clonazepam en la escuela primaria María de Jesús López en Guanajuato capital, la Secretaría de Educación de Guanajuato intensificará la revisión de mochilas y así evitar que los alumnos lleven a la escuela sustancias u objetos peligrosos.
El Secretario de Educación en el Estado, Jorge Enrique Hernández Meza, manifestó que ya se tiene un plan de acción. Recalcó que los padres de familia también deben estar al pendiente de lo que llevan sus hijos a la escuela. En un primer momento las revisiones serán en 160 escuelas que ya se tienen identificadas.
El funcionario estatal detalló que, de los 15 estudiantes, tres fueron hospitalizados –dos en el Hospital General y uno en el Seguro Social- y ya están fuera de peligro. Recordó que el año pasado se presentó un caso similar en niños de una primaria de Comonfort.
Información. Periódico Correo.