Los despidos masivos continúan en las grandes compañías. En esta ocasión afectó a la compañía automovilística estadounidense Ford con sus sedes en Europa, donde eliminará 3,800 empleos. Siendo el 11% del total de su plantilla en esta región.
La compañía informó este martes que esto se dio como parte de su plan de transición para la fabricación exclusiva de vehículos eléctricos.
Para 2025 recortará 2,800 puestos de trabajo
De acuerdo a un comunicado de la empresa, en sus equipos de ingeniería, Ford habrá recortado unos 2,800 puestos de trabajo para 2025. Logrando mantener unos 3,400 empleos de esas características en Europa, especializados en el diseño y desarrollo de vehículos.
Cabe mencionar que, también recortará unos 1,000 puestos en sus departamentos de administración, marketing, ventas y distribución.
De los 34 mil trabajadores que Ford tiene en Europa, el plan de despidos masivo implicará la extinción de 2,300 empleos en Alemania, 1,300 en el Reino Unido y otros 200 en otros lugares no especificados.
Se presume que una parte de esos 200 puestos de trabajo afectados en el resto de Europa, correspondería a las oficinas centrales en Madrid. Esto en las tareas de marketing y ventas y distribución. Ello de acuerdo a fuentes de la compañía en España que compartieron dicha información con EFE.
Mientras que, en la planta de producción de Almussafes, Valencia, el recorte será mínimo o incluso no afectará.
“Son decisiones difíciles, que no se toman a la ligera. Reconocemos la incertidumbre que crea para nuestro equipo y les aseguro que les ofreceremos nuestro pleno apoyo en los próximos meses”, señaló Martin Sander, gerente general de Ford Model en Europa.
Por otro lado, la empresa se comprometió a abrir consultas con los agentes sociales para que la mayoría de salidas se produzcan de manera voluntaria.
Autos eléctricos, su nueva apuesta
De acuerdo con el comunicado, la intención de Ford es “competir con una nueva formación de vehículos de pasajeros icónicos” para crear una cartera de productos “más pequeña, más centrada y cada vez más eléctrica”.
“Allanar el camino para un futuro sostenible y productivo requiere acciones amplias en la forma en que desarrollamos, fabricamos y vendemos los vehículos de Ford. Esto tendrá un impacto sobre la estructura organizativa, el talento y las capacidades que necesitaremos en el futuro”, compartió Martin Sander.
El proyecto que tiene Ford para 2030, es vender únicamente coches eléctricos en Europa, abandonando la comercialización de furgonetas de motor de combustión para 2035.
Ante esta situación, la empresa ha descartado autos pequeños como el Fiesta o el Focus en la región. Ello para centrarse en modelos eléctricos, menos complicados de desarrollar.
Información. Periódico Correo.