Si planeas tramitar tu crédito Infonavit, quizás sea el momento perfecto para hacerlo. Y es que este jueves, el Consejo de Administración del Infonavit autorizó el reparto de alrededor de 125 mil millones de pesospara 57 millones de derechohabientes que no cuentan con un crédito activo. Así lo informó este jueves el director del instituto, Carlos Martínez Velázquez.
Esto es parte de una estrategia que busca proteger los ahorros de los trabajadores de la creciente inflación. Además, Martínez Velázquez explicó que el monto se definió por consenso entre sindicatos, empresarios y gobierno, y será asignado para este año.
También explicó que el Infonavit ofrece una tasa progresiva para cobrar menos a quien menos gana. Dicha tasa es del 2.5 por ciento, pero solo aplica para los derechohabientes que ganan el salario mínimo.
Conversión de créditos a pesos significó condonar hasta 75 mil millones de deuda
La reciente conversión de créditos del Infonavit de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos significó la condonación de saldos por 75 mil millones de pesos, informó el director. En total se convirtieron un total de 966 mil créditos.
Incluso recordó que si aún no se realiza la conversión, aún se puede realizar este trámite a través del portal Mi Cuenta Infonavit.
De cualquier modo, el instituto implementó una medida de compensación para proteger el dinero de las personas que no han hecho la conversión. Para ello aplicaron una tasa del 5.20 por ciento para que los créditos no aumenten con la inflación. Con esto se estima que dos millones de personas se ahorraron 24 mil millones de pesos.
¿Cómo solicitar un crédito Infonavit?
Para hacer uso de tu crédito Infonavit y adquirir una casa, estos son los pasos a seguir:
1.- Debes ser derechohabiente con actividad laboral vigente
2.- Calcula tus puntos
La dependencia establece que para adquirir una casa debes tener 1 mil 080 puntos. Para conocer cuántos tienes puedes consultarlos en su página en la sección de precalificación. Te recomendamos tener a la mano tu número de seguridad social (NSS), que puedes sacar de alguno de tus comprobantes de IMSS.
3.- Realiza una asesoría personalizada
Para conocer tu capacidad de pago y el tipo de casa que puedes adquirir, el Infonavit pone a tu disposición el cuestionario API (Asesoría Personalizada Infonavit). Este analiza tu situación económica y te orienta para elegir el tipo de crédito que más te conviene.
4.- Toma el taller “Saber + para decidir mejor”
Este es un taller gratuito y en línea que te dará la información necesaria para conocer más sobre tu crédito y el funcionamiento del Infonavit.
5.- Inicia el trámite
Para solicitar tu crédito deberás llenar una solicitud que expide la página de la dependencia. Necesitarás tener a la mano tu acta de nacimiento, identificación oficial y algunos documentos más que se solicitan de acuerdo al tipo de crédito solicitado.
6.- Elige tu vivienda
Una vez que el crédito esté en proceso, la vivienda también deberá cumplir con ciertos requisitos. Se recomienda tener a la mano el estado de cuenta bancario del vendedor, copia del título de propiedad, avalúo, que puede ser electrónico, y dictamen técnico de calidad.
7.- Actualiza tu información en Mi Cuenta Infonavit
Todo el proceso deberá ser actualizado en la sección Mi Cuenta en el portal oficial de INFONAVIT. Ahí podrás llevar un seguimiento de los pagos que realizas y, una vez que termines de pagar tu casa, te informará los pasos para ponerla a tu nombre y, si lo deseas, poner fin a tu relación con la dependencia o solicitar otro crédito.
Información. Periódico Correo.