El DIF municipal ha detectado una disminución de familias trabajando en los cruceros durante los últimos meses, la mayoría han regresado a sus lugares de origen como Oaxaca y Chiapas. Esto ante la insistencia de la institución por integrarlos a los programas de apoyo y alejarlos de las calles.
La presidenta del Sistema DIF Salamanca, María Eugenia Martínez Carrillo, dio a conocer que de acuerdo a los monitoreos realizados para la atención de niños trabajando en cruceros, se ha registrado una disminución que es notoria, aunque no se especificó el número de familias que continúan en esta situación.
“Se ha hecho una mancuerna con la Dirección de Seguridad Pública, para seguir un protocolo en atención a los niños y familias que trabajan en los cruceros. Las personas son de fuera y se rehúsan a recibir el apoyo. Hemos tenido reuniones con municipios por ejemplo Valle de Santiago y con el estado, para dar un seguimiento y encontrar una mejor manera de apoyar”.
Uno de los pasos para integrar a las familias, principalmente a los menores a los programas de apoyo, es que realicen su cambio de domicilio a este municipio. Lo que se niegan al saber que la estancia será temporal, aunque existen quienes ya tienen años en Salamanca y son reconocidos por los ciudadanos, y se establecen a ‘trabajar’ en la misma zona.
“Lamentablemente están a la defensiva, se les hizo la notificación para cambiar su dominio a Salamanca para que entren en los programas, pero señalan que no les conviene por el recurso que ganan a diario en las calles”.
A pesar de la negativa para recibir apoyo, María Eugenia Martínez Carrillo mencionó que no desistirán en el acercamiento con estas familias, y el llamado más importante es para los ciudadanos para evitar que les brinden dinero. Pues esto los incentiva a continuar en las calles, y los pequeños sin estar en las escuelas y en el desarrollo que les corresponde.
Información. Periódico Correo.