Desde el domingo 15 de enero, el consumo de tabaco en espacios públicos quedó prohibido en todo México. Además, tampoco se permite la promoción, publicidad y exhibición de estos productos.
Lo anterior forma parte de la reforma a la Ley General para el control del Tabaco que se modificó a finales del 2022. Y es que el reglamento se publicó el 16 de diciembre del 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con lo que se amplía la protección de la salud de la población.
“México se vuelve uno de los países a la vanguardia en la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes”, afirmó el titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) de México, Gady Zabicky, en un mensaje en redes sociales.
Asimismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebró la postura de México, “¡Bravo México! La OMS da la bienvenida a un movimiento audaz en el control del tabaco ¡Hacemos un llamado a todos los países para fortalecer las políticas contra el tabaco para ayudarnos a prevenir 8 millones de muertes cada año!”.
¿Cuáles son las restricciones?
La Secretaría de Salud (SSA), la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Conadic; mencionaron en un comunicado que las principales disposiciones son la prohibición total de cualquier promoción de productos del tabaco, su exhibición en los puntos de venta, así como las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina.
“En los puntos de venta habrá impresa una lista textual y escrita con la descripción y los precios de los productos de tabaco, esto de acuerdo con las características publicadas en el DOF el 13 de enero de 2023″, dice el comunicado.
Mientras que sobre la ampliación de espacios libres de humo y emisiones informaron que, “en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina”, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, “así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre”.
¿Dónde no puedes fumar?
- Centros de trabajo
- Transporte público
- Escuelas
- Sedes donde se realizan espectáculos
- Hoteles
- Estadios
- Plazas comerciales
- Playas, parques o lugares donde se encuentren niñas, niños y adolescentes, así como en los que estén marcados con la leyenda “Espacio libre de humo”
- Los restaurantes no podrán ofrecer área para fumar
Información. Periódico Correo.