El presidente del club reencuentro en Houston Texas, Rogelio Pérez Arredondo, pidió a los migrantes que regresan a Estados Unidos tras las fiestas decembrinas que se cuiden. Ello debido a que hay todo tipo de riesgos por la inseguridad y extorsiones.
Rogelio Pérez Arredondo destacó que se reforzó la seguridad en las fronteras y que hay rondines entre las carretas de la Guardia Nacional y de los helicópteros en coordinación con la policía de Estados Unidos. Sin embargo, existe un incremento en la inseguridad, sobre todo en ciudades como Laredo.
“Incluso de venida, en Laredo igual que de otras fronteras cada 6 horas sale una caravana por ejemplo de Monterrey, Ciudad Victoria, Nueva Rosita Coahuila y de ahí se vienen los migrantes a los estados del centro del país. Pero de regreso esperamos será lo mismo. De venida les decimos que se vengan caravana, de retorno es más difícil. Pero por lo menos consigan los números de La Guardia Nacional o de dónde se puedan comunicar en caso de alguna emergencia”, precisó.
Quieren extorsionar a los paisanos
Pérez Arredondo dijo que hay quienes quieren extorsionar a los paisanos. En especial cuando vienen al estado, pues piensan que traen mucho dinero. Pero ya no es igual a causa de las remesas.
“ya no traen los dólares. Ahora los mandan a través de remesas, ya cambio sistema. Porque las extorsiones han pegado mucho a los paisanos. Tan solo de venida, a la salida de la Unión Americana para México, por Laredo Texas, a la vista de La Guardia Nacional, del Ejercito, nos extorsionan con 500 y hasta con 1 mil dólares, es mucho dinero… Nos extorsionan a menos de 40 metros de elementos de La Guardia Nacional y el Ejército. Nos da a pensar que están coludidos, porque no puede ser de otra forma”, lamentó.
De acuerdo a Cayetano Armenta, líder de migrantes en la comunidad de Labor de Valtierra, el retorno de los paisanos a EUA se registra a partir del 2 de enero y durante todo ese mes. Y es que la gran mayoría tiene que regresar a trabajar.
Información. Periódico Correo.