Este año el precio del kilo de tortilla en Guanajuato ha subido 37.5 por ciento en comparación con lo que costaba en el 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
En el estado, este producto en noviembre se comercializó en tortillerías en 22 pesos el kilo, mientras que en tiendas de autoservicio su costo promedio fue de 14 pesos con 32 centavos.
Según Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, la diferencia de precios radica en que la tortilla de supermercado se realiza con harina de maíz, por lo que el proceso e ingredientes que se usan para su elaboración resulta menos costoso que elaborarlas de forma tradicional con maíz nixtamalizado.
Asimismo, en las tortillerías se deben cubrir gastos y ganancias que son distintas a las de una tienda de autoservicio.
El precio medio que tuvo este producto en noviembre en el estado fue 2 pesos, superior a lo reportado en enero, cuando costaba 20 pesos el kilo, y si se compara con enero del año pasado, el aumento es de 6 pesos, pues costaba 16 pesos en tortillerías.
Los costos a nivel nacional
El estado donde se vende más barato el kilo es Puebla, con un precio promedio de 15 pesos con 50 centavos, mientras que donde es más caro es Baja California, donde se reportó un costo de 27 pesos.
Cabe mencionar que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) realiza mesas de trabajo con industriales de la tortilla para facilitarles apoyos que eviten que el precio de este producto se dispare.
Lo anterior, luego de que la tonelada de maíz pasara de entre 5 mil y 6 mil pesos, a los 9 mil pesos, es decir, un aumento de al menos 80 por ciento.
Información. Periódico Correo.