A partir de septiembre, comerciantes y artesanos de Guanajuato podrán comenzar con la venta de sus productos en los cinco centros arqueológicos en la entidad, informó la directora del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso.
Con anterioridad, el gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo comentó que para impulsar el turismo y la reactivación económica en los centros arqueológicos se permitiría el comercio artesanal en las zonas aledañas que no afecten al patrimonio cultural.
Camarena de Obeso dijo que la dependencia a su cargo, en coordinación con la Secretaría de Turismo, contemplan realizar algunos eventos en estos puntos para fomentar la presencialidad de manera controlada, donde se harían pruebas pilotos para el comercio durante el mes de agosto.
La funcionaria estatal dijo que hasta el momento, el IEC cuenta con un padrón de artesanos y cocineras tradicionales, quienes tendrán prioridad cuando se concrete la instalación de puestos, aunque no precisó cifras.
Detalló que el colocar los puestos semifijos no representa una inversión elevada, además, se gestionarán los recursos con los municipios donde se encuentran los centros arqueológicos y Gobierno del Estado.
Peralta, Plazuelas, Cañada de la Virgen, Arroyo Seco y El Cóporo, la mayoría en la región noroeste del estado, son los cinco sitios arqueológicos que tiene Guanajuato y donde se permitirá la venta de productos artesanales.
Información. Carmen Pizano López.
Foto. El Sol del Bajío.