Mujeres de Guanajuato tienen menos hijos en 2024: INEGI.

La tasa de fecundidad de las mujeres entre 15 y 49 años disminuyó en el estado de Guanajuato de 2.14 hijas e hijos en 2018 a 1.78 en 2023, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del INEGI.

A nivel nacional en 2023 la Tasa global de fecundidad (TGF) fue de 1.60 hijas o hijos por mujer. Esto representó una disminución con relación a 2018, que fue de 2.07.

“También se hace evidente una disminución de la fecundidad adolescente al pasar de 70.6 a 45.2 nacimientos por cada mil mujeres”, señala el informe.

Guanajuato destacó con una de las tasas más bajas en la prevalencia del uso de anticonceptivos, que se refiere al número de mujeres en edad reproductiva que están utilizando métodos anticonceptivos.

De acuerdo a los resultados por entidad federativa, la prevalencia anticonceptiva más alta se presentó en Ciudad de México (78.9%), Sonora (78.8%) y Sinaloa (78.4%). En el extremo opuesto se encontraron Chiapas (67.0%), Michoacán (70.3%) y Guanajuato (70.6%).

El método más utilizado entre las mujeres en edad fértil sexualmente activas fue la operación femenina, con 44.3%, lo que significó una disminución respecto a 2018 (45.9%). También destacó el incremento en el uso del condón masculino (de 14.9 a 16.4%, la vasectomía de 3.0 a 3.7% y la disminución en el DIU de 15.2 A 12.9%.

“El grupo de 15 a 19 años tuvo el menor porcentaje con 91.1 % (de conocimiento de métodos anticonceptivos)”, señala el INEGI.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario