En sólo cuatro meses, se han secado las presas de Guanajuato; una está por perderse.

Durante el primer cuatrimestre del año, se han secado las presas de Guanajuato. Ahora, registran un promedio del 19 por ciento de su capacidad.

A través del reporte de las principales presas de México que actualiza el Sistema Nacional de Información del Agua de la Comisión Nacional del Agua, se consideró que la presa de La Soledad está a punto de unirse al ‘listado’ de las que ya están en ‘cero’ en el estado de Guanajuato. Actualmente, esta presa se mantiene al 7 por ciento de su capacidad.

Las presas de La Golondrina e Ignacio Allende, también tienen un porcentaje muy bajo, al solo alcanzar el 12 y el 18 por ciento de su capacidad.  Mientras tanto, la presa de Peñuelitas, El Palote y la Laguna de Yuriria se encuentran totalmente secas.

Al inicio del año, había mejores registros en presas de Guanajuato

Sin embargo, en el reporte generado durante el corte quincenal del mes de enero de este 2024, la CONAGUA dio a conocer que todas las presas consideradas estaban, al menos, al 1 por ciento de su capacidad.

Por entonces, sólo la presa de Peñuelitas, El Palote y La Soledad, eran las que sufrían por las condiciones de escasez de agua, al estar por debajo del 10 por ciento de su capacidad. Mientras que, en aquel momento, la presa Mariano Abasolo y La Purísima alcanzaban un registro de hasta el 42 por ciento de su capacidad.

Presas también se secan en Santa Catarina

Las presas del municipio de Santa Catarina actualmente presentan un cero por ciento de capacidad, encontrándose totalmente secas y vacías, y otras solo registran el uno por ciento. Incluso, los productores han reportado el deceso de hasta cinco animales por mes.

Esto es derivado de la extrema sequía que ha atravesado el municipio desde hace más de 18 meses, presentando niveles nunca antes vistos ni registrados. El nivel máximo que solo unas cuantas presas registran hoy día es de solo el cinco por ciento de su capacidad total, una situación por demás preocupante, por lo que se encuentran atendiendo el tema.

Ante ello, de manera urgente, se ha intentado suministrar agua a las comunidades mediante viajes de pipas, pero son insuficientes y lo seguirán siendo en caso de que no llueva en los próximos meses.

Hasta el momento, en el municipio no se han registrado lluvias sustanciales en más de 18 meses. Las comunidades en la parte alta del municipio son las más afectadas por la falta de agua, pues el rezago que se tiene es bastante, por lo que se seguirá entregando tinacos y cisternas para la captación de agua.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario