A días de las Elecciones 2024, violencia no cede durante campañas en Guanajuato.

Durante las campañas electorales rumbo a las Elecciones del 2024 en Guanajuato, la violencia ha sido una constante preocupación. Desde amenazas hasta casos más graves, como atentados donde candidatos han perdido la vida, han marcado el escenario político de la región.

Los casos de violencia política en Guanajuato han alcanzado niveles alarmantes. Candidatos han sido blanco de ataques. La muerte de aspirantes en atentados, como el caso de Gisela Gaytán, ha desatado una ola de preocupación, evidenciando la fragilidad de la seguridad en el estado.

El caso más reciente fue el atentado contra el padre del candidato de Morena en Tarimoro, Saúl Trejo, quien fue asesinado la tarde de este miércoles 22 de mayo tras un ataque armado.

Ante el aumento de la violencia, muchos candidatos han solicitado protección especial a las autoridades, buscando resguardar su vida y la de sus equipos de trabajo.

La inseguridad se ha convertido en un factor determinante en estas elecciones, afectando no solo el desarrollo de las campañas, sino también la participación ciudadana y el desarrollo del proceso electoral en Guanajuato.

La urgencia de medidas efectivas para garantizar la seguridad durante las campañas se ha convertido en una demanda unánime entre políticos y habitantes.

Entre amenazas y atentados: esto sufren candidatos en Guanajuato

La contienda electoral en Guanajuato ha dado pie no sólo al debate público, a cientos de mítines y la presentación de propuestas de campaña: también ha sido el marco de al menos una docena de incidentes de violencia y/o inseguridad, que trastocaron el entorno en el que se mueven las y los candidatos a cargos de elección popular.

En Guanajuato han ocurrido doce incidentes, incluidos el asesinato de una candidata, ataques armados, agresiones, amenazas y violencia política género.

En el recuento de casos destacan los ataques contra cuatro representantes de Morena -incluida una candidata asesinada-; tres del PAN -las tres por violencia política de género; dos de Movimiento Ciudadano y un candidato independiente.

Casos de violencia contra candidatos en Guanajuato

11 DE ENERO – Luego de que un autodenominado «influencer» Otoniel Rivera, insultara en ‘X’ a la precandidata de Movimiento Ciudadano a la gubernatura; Yulma Rocha, ésta acudió ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato a denunciarlo por violencia política en razón de género.

9 DE FEBRERO – Alejandra Gutiérrez Campos, en ese momento precandidata a la alcaldía de León, presentó varias denuncias por violencia política en razón de género, entre ellos destaca el diputado local del PVEM, Gerardo Fernández y también contra otras personas que generaron violencia política de género al denostarla en redes sociales.

7 DE MARZO – La coordinadora de la bancada del PVEM, Martha Ortega Roque, reveló que por el clima de inseguridad en la entidad, ella y otras tres candidatas de su partido -sin revelar cuáles-  habían decidido no participar en los comicios electorales.

31 DE MARZO – Alda Pacheco, candidata de Movimiento Ciudadano a una diputación federal, sufrió un atentado cuando viajaba sobre la carretera estatal Cortazar-Jaral de Progreso -un vehículo les cerró el paso y sus ocupantes realizaron disparos al aire-.

1 DE ABRIL – A un día de iniciadas las campañas municipales en Guanajuato, la candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, Bertha Gisela Gaytán Gutiérrez fue acribillada mientras realizaba un acto proselitista en la comunidad San Miguel Octopan.

3 DE ABRIL – Cinthia Teniente Mendoza, candidata del partido Morena a Villagrán, denunció que ha recibido amenazas en redes sociales luego del asesinato de la celayense Gisela Gaytán.

4 ABRIL — Alma Alcaraz, candidata de Morena a la gubernatura, denunció que ella también recibió amenazas de muerte, igual que Cinthia Teniente.

4 DE ABRIL – Previo a un evento en la colonia 10 de Mayo, el equipo que acompaña a Gerardo Fernández González, candidato a la alcaldía de León por el PVEM, recibió amenazas de un grupo armado. Dijo haber dado aviso al alcalde interino, Jorge Jiménez Lona, sobre dónde tendrá eventos públicos de campaña, para decidir si es necesaria la seguridad.

4 DE ABRIL – El candidato de Morena a la alcaldía del municipio de Guanajuato, Jorge Rodríguez Medrano, fue amenazado con un arma blanca mientras realizaba promoción de su candidatura en la capital del estado.

11 DE ABRIL – Un grupo de hombres con el rostro cubierto apedrearon la casa del candidato independiente a la alcaldía de San Miguel de Allende, Raúl Ramírez Riba, quien tras la agresión advirtió sobre el ambiente de tensión y miedo que existe en esta elección.

12 DE ABRIL – Briseida Magdaleno González, candidata del PAN a la alcaldía de Abasolo, señaló que fue víctima de violencia política de género al ser agredida por dos personas, «enviadas por alguno de mis contrincantes», mientras realizaba actividades de campaña en la comunidad La Mina.

18 DE ABRIL – El equipo jurídico de Samantha Smith, aspirante a la alcaldía en la capital, presentó una denuncia ante el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato contra Paloma Robles Lacayo, candidata del Partido del Trabajo, por violencia política en razón de género. Esta acción surge a raíz de los comentarios expresados durante el debate organizado por el IEEG, en el que la petista se refirió a ella como “la esposa del alcalde”.

22 DE MAYO – De varios disparos terminan con la vida de quien fue identificado como Pedro Trejo, padre del candidato a la presidencia municipal por Morena, quedando además un hombre más lesionado.

¿Qué zonas de riesgo hay en Guanajuato para las Elecciones 2024?

En Guanajuato suman 3 mil 235 secciones electorales en la entidad, en el 8.72% de ellas se encontró riesgo.

Un análisis explica que dichos porcentaje de las secciones del estado se encuentran en foco rojo o naranja de posibles hechos de violencia.

El Instituto Nacional Electoral (INE) define que es la “unidad básica de la geografía electoral para la inscripción de la ciudadanía en el padrón electoral y listas nominales de electorales, que como mínimo debe contar 100 electorales y como máximo con 3 mil”.

 
Mapa de riesgo. Foto: Especial 

El estado de Guanajuato se encuentra muy por debajo de otras entidades, como Guerrero donde el 83.5% de las secciones se encuentran en el foco rojo y naranja o Quintana Roo donde el 93.06% se encuentran en la misma condición.

El mapa de riesgo se entregó al INE, al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a la FGR, a la Secretaría de Seguridad Pública, a la Sedena, a la Marina y a la Guardia Nacional.

Matan a papá de Saúl Trejo, candidato de Morena a la alcaldía de Tarimoro

Este miércoles fue asesinado Pedro Trejo, padre del candidato de Morena a la alcaldía de Tarimoro, tras un ataque armado.

El hecho se dio sobre la calle Ignacio Allende, casi esquina con Guerrero, cuando la víctima fue atacada sobre la vía pública cuando se encontraba con otro hombre, quien resultó herido tras la agresión.

Los responsables se dieron a la fuga tras haber cometido el crimen.

Pedro Trejo fue regidor en el ayuntamiento por el PRD.

La agresión armada fue confirmada por la candidata de Morena a la gubernatura, Alma Alcaraz, durante su primera intervención en el foro del colectivo feminista ‘Verde Aquelarre’.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario