Solo cinco de 47 verificentros en Guanajuato logran amparo para poder operar.

Sólo 5 de los 47 dueños de centros de verificación en Guanajuato obtuvieron el amparo que promovieron ante los Juzgados Federales para librar las especificaciones de último momento que el año pasado aplicó la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (Smaot). El Tribunal de Justicia Administrativa está pendiente de resolver los otros 42 procesos, mientras tanto en el estado al menos 120 personas que laboraban en 12 verificentros se quedaron sin empleo. 

A finales del año pasado los propietarios de 47 verificentros en Guanajuato recurrieron al último recurso legal para poder operar presentaron, solicitaron amparos en los Juzgados Federales, después de que el Tribunal estatal de Justicia Administrativa Tribunal rechazara la apertura de los inmuebles ante el probable incumplimiento de requisitos ambientales. La dependencia al contrario otorgó un plazo de apenas 10 días para el cumplimiento de las nuevas disposiciones.

José Luis Colina Ibarra, secretario de la Barra de Abogados, informó que una minoría, apenas 5 dueños de verificentros ubicados en la capital fresera lograron el amparo.

“La petición es la agilidad para resolver esos amparos y la sensibilidad de las autoridades sobre todo del gobierno estatal de ver que fue un error, una mala decisión en su momento que está afectando no solamente a los verificentros y sus familias, también a los ciudadanos por los problemas que tenemos de seguridad y de la verificación del aire”. 

Mientras el Tribunal de Justicia Administrativa resuelve los otros 42 procesos, a menos de un año del cambio de lineamientos ambientales a la fecha, cerraron 12 verificentros ubicados en todo el territorio guanajuatense, al menos 120 personas perdieron sus empleos. 

Colina Ibarra explicó que el amparo permitirá a los propietarios de verificentros reanudar sus actividades, mantener las fuentes de empleo y desde luego todo ello abonará a mejorar la calidad del aire.

“Van a generar primero que ya tengamos una certeza jurídica para que puedan volver a trabajar segunda que no se pierda el patrimonio invertido por parte de los verificentros y se mantengan las fuentes de trabajo que son las que están ahorita tambaleándose porque muchos ya despidieron a sus empleados otros los están manteniendo porque son personal calificado y lo más importante lo que sigue que es estar en una operación legal, correcta de todos, sin ocurrencias y dando el servicio para lo cual fueron concesionados”.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario