Mexicanos no quieren trabajar en el INE.

A pesar de que el INE ha lanzado casi 1,200 convocatorias para contratar capacitadores electorales y supervisores, aún tiene 800 vacantes de capacitadores (CAE) y  41 de supervisores que no han podido ocuparse, siendo estas figuras empleados eventuales importantes y estructurales para capacitar a los funcionarios de casilla y supervisar las casillas el día de la jornada electoral, así como para realizar trabajos posteriores a la elección, como conteos distritales.

En tanto, en el caso del PREP, les faltan 600 capturistas en diversas partes del país.

Así se dio a conocer durante la sesión de las comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral, por parte de María Helena Cornejo, directora de Capacitación Electoral, y de Manuel de Brasdefer, director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática.

Las comisiones tuvieron que aprobar un proyecto de acuerdo “por el que se aprueban medidas excepcionales para realizar actividades de integración de mesas directivas de casilla, capacitación electoral y asistencia electoral en aquellos casos en que existan vacantes de supervisores/as electorales y capacitadores/as-asistentes electorales en el Proceso Electoral 2023-2024 y en su caso, a los extraordinarios que deriven de éste”.

En el caso de los CAE, estas medidas incluirán el capacitar a personal de las Juntas del INE para realizar las labores de los capacitadores y terminar de integrar las mesas directivas de casilla.

En esta ocasión, abierta y masivamente se ocupará a personal del instituto para sustituir a los capacitadores y supervisores que no se pudieron contratar.

Los capacitadores ganan entre nueve mil y 12 mil pesos mensuales libres.

Por su parte, Manuel de Brasdefer, director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática, informó que faltan 600 personas capturistas para completar los trabajos del PREP, y que desde varias entidades han comentado que se ha dificultado la contratación, sobre todo en zonas económicas de nivel alto, debido a que el sueldo ofrecido es de siete mil 500 pesos.

Los capturistas son necesarios para subir manualmente al sistema los resultados de las actas y verificarlos.

El INE necesita cuatro mil 173, ha contratado y capacitado a tres mil 149 y aunque la diferencia es de mil 24 capturistas, De Brasdefer comentó que son 600 los que faltan para participar en los simulacros.

Consejerías del INE consideraron que la falta de personal para trabajar con el INE tiene que ver con los bajos sueldos que, por los recortes, hoy ofrece el instituto.

La consejera Carla Humphrey mencionó que “las condiciones han cambiado, antes eran sueldos que la gente quería participar y trabajar con el INE, ya en muchos lugares no son sueldos competitivos, no son sueldos tan atractivos, entonces hay que hacer análisis más profundo de qué vamos a hacer para afrontar estos temas”.

El consejero Jaime Rivera opinó que “los sueldos que se han podido ofrecer son poco competitivos, estos se encuentran con muy escaso aumento, menor que la inflación en los últimos años y además, por un lado, aumentos a salarios mínimos y vuelven menos competitivos estos salarios, más con otro tipos de transferencias que recibe la población; se forma un conjunto de factores económicos que afecta la competitividad de los sueldos del INE”.

Información. Periódico Excélsior.

Deja un comentario