Nuevo billete de 200 pesos: cómo es, características y detalles.

Luego del anuncio del Banco de México (Banxico) sobre el lanzamiento de un nuevo billete de 200 pesos, te compartimos sus características y los detalles a los que debes prestar atención para evitar recibir uno falso.

Banxico, cuyo objetivo principal es preservar el valor de la moneda nacional a lo largo del tiempo y, de esta manera, contribuir al bienestar económico de los mexicanos, ha revelado los detalles del nuevo billete. Esta nueva versión se pone en circulación no solo por motivos de seguridad, sino también para conmemorar el 30 aniversario de la autonomía del Banco de México.

El 1 de abril de 1994, entró en vigor la reforma al artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que otorgó autonomía al Banco de México y le dio el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.

¿Cómo es el nuevo billete de 200 pesos?

Como parte de la celebración de su aniversario, el Banco de México ha decidido emitir, por un periodo transitorio, un billete conmemorativo de 200 pesos que coexistirá con el billete de 200 pesos de la familia G, puesto en circulación el 2 de septiembre de 2019.

En 2019, para conmemorar el 25º aniversario de la autonomía del Banco de México, se imprimió en el anverso de los billetes la leyenda «25 Aniversario de la Autonomía 1994-2019», debajo del texto «Banco de México».

Al igual que el billete de la familia G, este billete conmemorativo incluirá elementos de seguridad avanzados como marcas de agua, relieves sensibles al tacto, hologramas, ventanillas transparentes, microimpresiones y detalles fluorescentes.

Aunque conmemorativo, el billete mantiene su valor nominal y no se revaloriza automáticamente por ser parte de una edición especial. Este lanzamiento celebra la autonomía del Banco de México y refuerza su compromiso con la estabilidad económica del país.

«Este nuevo billete conservará las mismas características del billete de 200 pesos de la familia G, y además se incluirá la leyenda ’30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024′ debajo del texto ‘Banco de México’, en el anverso de las piezas», señala el órgano en un comunicado. 

¿Cuáles son las características del billete de 200 pesos?

Familia: G

Medidas (mm): 139 x 65

Material: Papel de algodón

Anverso: Se representa el proceso histórico de la Independencia de México con Miguel Hidalgo y Costilla, y José María Morelos y Pavón. Las efigies están acompañadas por una viñeta en la que se representa la “Campana de Dolores”.

Reverso: Se representa el ecosistema de matorrales y desiertos a través del águila real en la Reserva de la Biósfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar, en Sonora.

Color predominante: verde

Elementos de seguridad: Relieves sensibles al tacto, folios, denominación multicolor, fondos lineales, hilo dinámico, papel de algodón, marca de agua y fluorescencia.

El billete conmemorativo del 30 aniversario de la autonomía del Banco de México, a partir del 20 de mayo de 2024.

Consejos para evitar billetes falsos

Verificar los relieves: Pasar los dedos sobre el billete para sentir los relieves en las partes impresas.

Examinar a contraluz: Buscar la marca de agua y el hilo de seguridad, que son visibles al colocar el billete contra una fuente de luz.

Inclinar el billete: Observar los cambios de color en las tintas especiales y los efectos en los hologramas.

Usar una lupa: Para revisar las microimpresiones y asegurarse de que sean claras y definidas.

Luz ultravioleta: Utilizar una lámpara de luz ultravioleta para verificar los detalles fluorescentes.

Con estas medidas, podrás identificar fácilmente el nuevo billete de 200 pesos y evitar caer en la trampa de los billetes falsos.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario