Planeta Cuatro denuncia tala ilegal en áreas protegidas de Irapuato.

Los años pasan y el tema ambiental sigue siendo un pendiente de las administraciones que no les alcanzan las manos ni los ojos para vigilar la conservación de sus áreas protegidas y corredores biológicos como sucede en San Cristobal y el Cerro del Veinte.

Los ambientalistas de Planeta Cuatro documentaron la tala de palo prieto en el Cerro del Veinte cerca de la comunidad de San Cristóbal en donde aseguran son talados al menos 30 ejemplares por mes, pese a que hay personas que cuidan estos espacios.

“Subimos a hasta llegar a las faldas del cerro del 20, fuimos a documentar el reporte de las personas de esa comunidad. Están cansados que las autoridades de desarrollo rural no hagan nada al igual que las dependencias de medio ambiente de Irapuato. El reporte es que suben personas con motosierras a talar, para comercializar la leña del árbol conocido como palo prieto, talan un árbol por día lo que quiere decir alrededor de 30 árboles por mes”, indicaron.

Sin respuesta de Profepa

Aunque el pasado 12 de mayo fue interpuesta una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa) no han tenido respuesta, pues advierten que el caso será turnado a las autoridades locales, mismas que no han mostrado intereses por resolver el problema.

La tala de árboles en esta zona no es un asunto nuevo, Correo dio a conocer desde el 2013 como en ese entonces lugareños de la zona se organizaron para evitar la entrada de los taladores de los árboles, y con machetes en mano defendían su medio ambiente.

Aunque en un momento se prometió intervención municipal tal parece que el problema continúa, incluso en la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y de Ordenamiento Territorial de Irapuato 2020 advierte de este problema que no solo sucede en San Cristóbal, sino en todo el corredor biológico.

En este documento concentra un apartado para los conflictos forestales maderables-conservación que señala que: “Algunas zonas que presentan este conflicto son: Cerros Blanco, de Arandas, El Güilote, El Veinte y Tamahula, donde se han presentado casos de extracción de madera tanto de los pobladores de las localidades cercanas, como de personas externas que la utilizan para fines comerciales de forma ilegal”.

Pero no establecen ningún tipo de solución para esta degradación del medio ambiente ya que cabe recordar que el Cerro de Arandas y el Cerro del Veinte están ubicados en un corredor biológico municipal.

Información. Periódico Correo.

Deja un comentario